Páginas

domingo, 30 de junio de 2013

Confirmación de la hipótesis de la complejidad social

La hipótesis de la complejidad social (o comunicación) sugiere que los tipos de información que pueden ser adquiridos y procesados pueden limitar el tamaño y/o complejidad de los grupos sociales que una especie puede mantener.

T. Dávid-Barrett y R. I. M. Dunbar han utilizado un modelo basado en agentes para probar que grupos más grandes sólo pueden lograrse a costa de tipos más sofisticados de procesamiento de la información que son desventajosos cuando el tamaño óptimo del grupo es pequeño. Estos resultados apoyan de forma simultánea tanto el cerebro social como las hipótesis de la complejidad social.

Ampliación del espacio cognitivo en el eje sociocultural

El lenguaje es una característica antigua.

Esquema con las propuestas de Dan Dediu y Stephen C. Levinson
Dan Dediu y Stephen C. Levinson proponen, en base a indicios lingüísticos, genéticos, paleontológicos y la arqueológicos que el lenguaje moderno es una característica antigua de nuestro género de fecha anterior al menos al último ancestro común de los humanos modernos y los neandertales y que surgió en África hace cerca de medio millón de años.
Triangulan una amplia gama de pruebas que sugieren claramente que los neandertales comparten con nosotros el habla y el vocabulario.
Argumentan en contra de un escenario saltacionista de la evolución del lenguaje, y a favor de un proceso gradual. La actual diversidad lingüística, podría contener trazas de las lenguas habladas por otras formas humanas.

Ampliación del espacio cognitivo en el eje sociocultural

sábado, 29 de junio de 2013

Uso de adhesivos bituminosos en el musteriense de Hummal

Las evidencias de uso del betún en yacimientos del Paleolítico Medio son raras.

Thomas C. HauckJacques ConnanArmelle Charrié-DuhautJean-Marie Le Tensorer y Heba al Sakhel han comunicado el hallazgo de tres artefactos Levallois en la secuencia musteriense de Hummal (Siria Central) que muestran la presencia de betún. Las herramientas podrían ser puntas de lanza que fueron equipadas con un mango de madera.

viernes, 28 de junio de 2013

Los neandertales quemaban huesos ¿como combustible o para deshacerse de ellos?

Recreación de hogares neandertales.
En las capas 21 y 23 de la Cueva del Esquilléu, Oeste de Cantabria, España, se hallaron hogares con abundantes restos carbonizados de cabra montés.
J. Yravedra P. Uzquiano han comprobado experimentalmente que los huesos de cabra y otros animales de menos de 100 kg poseen cualidades apropiadas para su uso como combustible. Otras investigaciones previas confirman esta utilización en yacimientos neandertales de Europa Occidental. Pero, por otra parte, la abundancia de vegetación en los alrededores y por tanto de otras fuentes de calor, sugiere más bien prácticas profilácticas en la quema de los huesos.


Modos de vida de los neandertales

Las pinturas de Altamira, más antiguas de lo que se pensaba

Museo de Altamira
M. García-DiezD.L. HoffmannJ. ZilhãoC. de las HerasA. LasherasR. Montes y A.W.G. Pike han efectuado la datación por series de uranio del arte parietal paleolítico de Altamira, aplicando la técnica a los precipitados de calcita que cubren las pinturas, lo que proporciona una edad mínima para las representaciones subyacentes.
Según los resultados, el arte parietal en Altamira se produce durante un período de tiempo prolongado, por lo menos 20.000 años (entre 35-15,2 ka), y que parte del conjunto se corresponde con el período Auriñaciense.
Los lugares de habitación que utilizaban las gentes de Altamira, estaban a escasos metros del lugar en el que se practicaba la actividad simbólica, llegando a convivir ambas actividades en el tiempo. Una parte importante del arte de Altamira, y la simbología y creencias que tras él se esconden, no son algo privado, sino vinculado a la cotidianeidad, al grupo humano”.
La explosión cultural del Paleolítico Superior

Estratigrafía y cronología de las ocupaciones humanas en Altamira

Lanzar con velocidad y precisión, una apomorfia del erectus

Diagrama de la anatomía del hombro humano (izquierda) comparado con un chimpancé (derecha)
A la izquierda, hombro de chimpancé.
A la derecha, hombro de sapiens.
Neil T. RoachMadhusudhan Venkadesan, Michael J. Rainbow y Daniel E. Lieberman han efectuado estudios experimentales con humanos actuales que muestran que la capacidad de lanzar objetos es resultado en gran medida de varias características anatómicas derivados que permiten el almacenamiento y liberación de energía elástica en el hombro.
  • Reducción y mayor anchura de los hombros.
  • Expansión de la cintura. Capacidad de torcer la parte superior del cuerpo con independencia de las caderas y piernas.
  • Rotación medial en el eje largo del húmero. Este giro es el movimiento más rápido que el cuerpo humano puede producir, lo que genera una gran cantidad de energía.
Estas características aparecen por primera vez juntas hace unos 2  Ma en el erectus. La selección biológica de la capacidad de lanzar con velocidad y precisión como un medio para cazar, probablemente tuvo un papel importante en la evolución del género Homo.


Torsión humeral. Roach et al (2012).

Recalibrado de la evolución del caballo, usando el genoma más antiguo obtenido hasta la fecha.

Caballo de Przewalski en Mongolia reintrodujo para conservar última línea salvaje de los caballos
Caballos Przewalski en Khomyntal, Mongolia occidental, uno de los tres sitios de reintroducción. Los caballos fueron importados en 2004 de Le Villaret, Francia. Imagen de Claudia Feh, Association pour le cheval de Przewalski.
Ludovic OrlandoAurélien GinolhacGuojie ZhangDuane FroeseAnders AlbrechtsenMathias StillerMikkel SchubertEnrico CappelliniBent PetersenIda MoltkePhilip L. F. JohnsonMatteo FumagalliJulia T. VilstrupMaanasa RaghavanThorfinn KorneliussenAnna-Sapfo MalaspinasJosef VogtDamian SzklarczykChristian D. KelstrupJakob VintherAndrei DolocanJesper StenderupAmhed M. V. VelazquezJames CahillMorten RasmussenXiaoli WangJiumeng MinGrant D. ZazulaAndaine Seguin-OrlandoCecilie MortensenKim MagnussenJohn F. ThompsonJacobo WeinstockKristian GregersenKnut H. RøedVéra EisenmannCarl J. RubinDonald C. MillerDouglas F. AntczakMads F. BertelsenSøren BrunakKhaled A. S. Al-RasheidOliver RyderLeif AnderssonJohn MundyAnders KroghM. Thomas P. GilbertKurt KjærThomas Sicheritz-PontenLars Juhl JensenJesper V. OlsenMichael HofreiterRasmus NielsenBeth ShapiroJun Wang y Eske Willerslev han obtenido genoma de un hueso de caballo que permaneció en el permafrost de Yukón, Canadá, desde hace 780-560 ka y lo han comparado con los siguientes:
  • El genoma de un caballo del Pleistoceno tardío (43  ka).
  • Genomas modernos de cinco razas del caballo doméstico (Equus ferus), el caballo de Przewalski  (Mongolia, E. f. przewalskii) y un burro (E. asinus).
Los análisis sugieren que el linaje Equus que dio lugar a todos los caballos actuales, las cebras y los burros se originó hace 4,5-4 Ma.
También se deduce que la población equina fluctuó varias veces en los últimos 2 Ma, sobre todo durante los períodos de cambios climáticos severos.
Las poblaciones de caballos domésticos y el caballo de Przewalski divergieron hace 72-38 ka y han permanecido aisladas.
Los caballos de Przewalski representan los últimos supervivientes de las poblaciones salvajes. Conservan una alta variación genética.
Además, los autores identificaron en los caballos domésticos 29 regiones genómicas que muestran bajos niveles de variación genética en comparación con el caballo de Przewalski. Estas regiones podrían corresponder a loci seleccionados temprano durante la domesticación.

Domesticación del caballo

sábado, 22 de junio de 2013

Migración desde el sur de China al este y norte de Europa. Evidencia genética.


Figura 4 Propuesta rutas de migración prehistóricos de Hg N linaje.
Rutas de migración del haplogrupo N.

Hong Shi, Xuebin Qi, Hua Zhong, Yi Peng, Xiaoming Zhang, Runlin Z. Ma y Bing Su han estudiado la distribución del haplogrupo N-M231 (Hg N) del Y-ADN.
Los análisis apoyan un origen de Hg N en el sur de China. Los autores proponen que la dispersión de Hg N se inició desde el sur de China hace unos 21 ka, con el hielo en retirada después del máximo glacial en Asia, dirigiéndose hacia el norte de China hace 18-12 ka, para llegar a Siberia hace 14-12 ka, con expansión de la población y migración hacia el oeste de Asia Central y Este y norte de Europa hace 10-8 ka.

La expansión del sapiens hacia Asia Oriental

Bizat Ruhama. Primera evidencia de obtención secundaria de escamas.

Figura 2 Cores-on-escamas en Bizat Ruhama conjuntos arqueológicos.
Obtención de escamas en Bizat Ruhama.

Yossi Zaidner ha estudiado las herramientas líticas del yacimiento de Bizat Ruhama, Israel datado en el cron Matuyama, Pleistoceno temprano, uno de los yacimientos olduwaienses más antiguos de eurasia.

La obtención secundaria de escamas (<2 cm) era una parte de una secuencia de funcionamiento de múltiples etapas.
  • Adquisición de piedras de sílex.
  • Producción de escamas.
  • Selección deliberada de los copos de morfologías específicas.
  • Knapping (rotura con golpes fuertes) secundaria por métodos a mano alzada o bipolar.
La fabricación intencional de muy pequeñas escamas en Bizat Ruhama era probablemente una respuesta económica a escasez de materia prima y se hizo habitual un millón de años más tarde.
Los resultados de Bizat Ruhama indican que la secuencia olduvaiense de producción de herramientas de piedra era conceptualmente más compleja de lo que se propuso y ofrecen una nueva perspectiva sobre la capacidad de invención y la flexibilidad de adaptación de los homínidos.


Olduvaiense o Modo 1

jueves, 20 de junio de 2013

Dieta de los Hominini tempranos.



Relación entre los valores de carbono-13 y las áreas dentales.
Los chimpancés son omnívoros oportunistas, se alimentan en una proporción muy alta (94%) de hojas y frutos, pero no desprecian la carroña ni pierden oportunidades de cazar animales pequeños incluidos monos. Esa condición pudo ser la de todos los Hominini. Pero dando por sentada la premisa general, se tiende a considerar que la tendencia hacia uno u otro tipo de alimentación supone un camino adaptativo diferente para algunos Hominini en particular.

Partiendo de una dieta de hojas y frutos, los Hominini expandieron su menú hace 3,5 millones de años con  pastos tropicales y juncias (Wynn, Cerling y Sponheimer, 2013).

Las proporciones de carbono-13 con respecto al  común (carbono-12) revelan si se consumió C3, C4 y CAM. Los animales que comen plantas C4 y CAM enriquecen las cantidades de carbono-13.
  • Plantas C3 incluyen árboles, arbustos y matorrales, y sus hojas y frutos, la mayoría de verduras, hierbas de estación fría y granos como alfalfa, trigo, avena, cebada y arroz, soja, hierbas y maleza no verde.
  • Las plantas C4 son pastos de estación cálida o tropicales y juncias y sus semillas, hojas u órganos de almacenamiento como raíces y tubérculos. Las plantas C4 son comunes en las sabanas y los desiertos africanos. Gramíneas C4 incluyen el sorgo. El maíz y el mijo son granos C4.
  • Las plantas CAM son las suculentas tropicales como el cactus, y el agave.
Según investigaciones anteriores, hace 4,4 Ma los Hominini se alimentaban preferentemente de hojas C3 y frutas.
Hace 4,2-4 Ma, el 90% de la dieta de Australopithecus anamensis era igualmente de hojas y frutas.
Hace 3,4 Ma se produce un cambio transcendental en la dieta.
  • Australopithecus afarensis se alimentaba de grandes cantidades de pastos C4 y juncias: un 22% en promedio, pero con una gran variedad entre los individuos. También consumía algunas plantas suculentas. No sabemos las razones de esta ampliación de la dieta, ya que el paisaje no habia cambiado.
  • Kenyanthropus platyops disfrutaba de una dieta muy variada de árboles y arbustos C3 (60%) y pastos y juncias C4 (40%) con una variación muy grande entre los individuos.
Entre 2,8-2,1 Ma Australopithecus africanus y Paranthropus robustus comieron alimentos de árboles y arbustos, pero también hierbas y juncias, también con gran variación entre los individuos. Un fósil de Australopithecus africanus de Sterkfontein, Sudáfrica, datado en 2,8 Ma, contiene varias lesiones de brucelosis a lo largo de su columna vertebral, que seguramente fue producida por el consumo de carne contaminada.
Datadas en unos 2,6 Ma, aparecen marcas de corte en huesos de animales en Bouri (Etiopía) asociados a Australopithecus garhi.

Entre 2-1,7 Ma 
  • La dieta de los primeros Homo consistía un 35% en hierba y juncias, en parte procedente de la carne de herbívoros.
  • La dieta de Paranthropus boisei era de hierba en un 75%, mucho menos variada que la de Homo.
    • Las dietas de P. boisei, P. aethiopicus P. robustus eran diferentes.
Hace 1,4 Ma, en Turkana, Homo había aumentado la proporción de los alimentos a base de hierba al 55% por ciento.
Hace 10 ka la dieta de los Homo sapiens de Turkana estaba dividida entre árboles y arbustos C3 y plantas C4 y probablemente carne, en proporciones casi idénticas a las que aparecen en los modernos norteamericanos.

Los seres humanos: los únicos primates que sobreviven con una dieta de hierbas C4, mientras que Theropithecus (los babuinos) representan el único género de primate que consume principalmente pastos C3.

Tobias y Vrba sostienen la hipótesis de que un cambio vegetacional en África lleva a la división de los Hominini en dos clados:
    1. Los Paranthropus, especializados en una alimentación basada en materiales vegetales duros.
    2. Los Homo, con un incremento notable de la dieta carnívora. Así dieta carnívora se asocia con sabanas abiertas y construcción y uso de instrumentos líticos.
Peter Ungar y Matt Sponheimer (2011) piensan que la dieta de los Hominini era variada y que los entornos locales fueron mucho más importantes en la determinación de la dieta que la anatomía de la especie.

En Kanjera Sur (Kenia) se ha documentado la evidencia más temprana de forrajeo carnívoro con carroñeo de ungulados de mediano tamaño, sobre todo de cabezas, y caza de animales de pequeño tamaño, con una datación de 2 Ma. (Joseph V. Ferraro et al, 2013)

En los humanos, el destete se produce antes que en los grandes simios. Elia Psouni et al (2012) han encontrado una relación en los mamíferos entre el consumo de carne y el destete precoz.

Enlaces:

Te puede interesar:

La emergencia del M1 no es buen predictor de una alimentación sólida

chimpancé-molares
Primeros molares en un chimpancé.
Tanya M. Smith, Zarin Machanda, Andrew B. Bernard, Ronan M. Donovan, Amanda M. Papakyrikos, Martin N. Muller y Richard Wrangham han estudiado la emergencia del primer molar en cinco chimpancés subadultos (Pan schweinfurthii troglodytes) de Kanyawara, Parque Nacional Kibale, Uganda, para comprender la relación de esta emergencia con el consumo de alimentos sólidos, el cuidado maternal y la historia de vida de las madres.
En contra de lo que se pensaba, la primera aparición de los molares en estos chimpancés no fue un buen predictor de la introducción de alimentos sólidos, la reanudación del ciclo estral materno, el cese del cuidado materno o los intervalos entre nacimientos.
Las estimaciones de la edad de aparición de M1 en australopitecinos son notablemente similares a la las de los chimpancés de Kanyawara y por las reconstrucciones de sus historias de vida deben ser reconsideradas.

Enlace
Comentarios de Susanne Rust

miércoles, 19 de junio de 2013

Las innovaciones durante la MSA estuvieron relacionadas con cambios climáticos


El cambio climático durante la Edad de Piedra Media en el sudeste de África.
Cambios climáticos y tecnologías de la MSA.

Martin ZieglerMargit H. SimonIan R. HallStephen BarkerChris Stringer y Rainer Zahn han relacionado las innovaciones tecnológicas durante la MSA con los cambios climáticos.
Según los autores, mientras que el norte experimentaba sequías generalizadas con enfriamiento extremo, las innovaciones de la MSA estuvieron estrechamente vinculadas al cambio climático abrupto en el sur de África hacia condiciones más húmedas y favorables que permitieron la ampliación de la población con utilización de nuevos refugios y extensión de las redes sociales.

Middle Stone Age

martes, 18 de junio de 2013

Reconstrucción de la historia demográfica del sapiens a partir de segmentos IBS.

Figure 7 A history inferred from IBS sharing in Europeans and Yorubans.
Historia de poblaciones inferida a partir de segmentos IBS compartidos por europeos y yorubas.  La población europea, se mezcló con una población homínida preexistente (fantasma) en el momento de un cuello de botella.
Kelley Harris y Rasmus Nielsen han estudiado la distribución de segmentos idénticos por estado (IBS) (idénticos por azar y no por descendencia común), localizados entre dos SNPs (polimorfismos). Las longitudes de estos segmentos contienen información acerca de la cantidad de diversidad genética existente en diversos momentos de la historia de una especie y por lo tanto pueden ser utilizadas para estimar tamaños de población. Los segmentos IBS compartidos entre las secuencias de ADN de diferentes poblaciones también contienen información acerca de la divergencia de la población y el flujo de genes en el pasado. Al observar los segmentos IBS compartidos por africanos y europeos, utilizando el método desarrollado por los autores, se infiere que los dos grupos estuvieron separados durante más de 40 ka, pero con flujo genético entre poblaciones divergentes hasta hace 12 ka.

The relationship of identity by state to identity by descent and imputation accuracy in population sequencing data. Kelley Harris, 2011.

Evidencias genéticas en el origen del sapiens

lunes, 17 de junio de 2013

Los primeros fabricantes de herramientas prefirieron las partes más boscosas de la sabana

Rhonda L. QuinnChristopher J. LepreCraig S. FeibelJames D. WrightRichard A. MortlockSonia HarmandJean-Philip Brugal y Hélène Roche, han realizado un nuevo estudio del paleosuelo de la Formación Nachukui, Turkana, Kenia, que contiene conjuntos olduvaienses y achelenses, junto con fósiles de Homo y Paranthropus, con el fin de caracterizar la estructura de la vegetación del pasado y el cambio a través del tiempo. Se compararon tres miembros (Kalochoro, Kaitio y Natoo) en cinco localidades que abarcan 2.4-1.4 Ma. Los resultados indican diversos hábitats en mosaico, pero con expansión de pastizales.
  • Las llanuras aluviales de Kalochoro se ubicaban junto a grandes sistemas fluviales. Los paleosuelos muestran evidencia de bosques C3.
  • Los hábitats Kaitio se encuentran a lo largo de los ríos más pequeños y los márgenes del lago. Los paleosuelos arrojaron evidencia de porciones reducidas de vegetación leñosa.
  • Los entornos Natoo muestran el porcentaje más alto de pastizales.
Los autores proponen que los primeros fabricantes de herramientas prefirieron una parte más boscosa del ecosistema de sabana para reducir el estrés por calor y tener acceso diferencial al agua potable, materias primas, cadáveres de animales y plantas comestibles.

Los astrágalos de la Sima de los Huesos

Adrián PablosIgnacio MartínezCarlos LorenzoAna GraciaNohemi Sala y Juan Luis Arsuaga han comparado 25 astrágalos de 14 individuos (once adultos y tres inmaduros) de la Sima de los Huesos (Atapuerca), con los correspondientes a sapiens y neanderthalensis.
  • Los astrágalos de la Sima de los Huesos son verticalmente más cortos que los de Homo sapiens del Pleistoceno y muestran una cabeza más corta y una faceta del maléolo lateral más amplia.
  • Algunos caracteres comunes con los neandertales son consistentes con la hipótesis de que la población de la Sima de los Huesos y los neandertales son grupos hermanos.
    • Una amplia faceta del maléolo lateral.
    • Una altura troclear intermedia entre los HAM y los sapiens del Pleistoceno.
    • Una breve faceta en el calcáneo medio.
  • Sobre la base de estos fósiles, asinándoles el sexo según su tamaño, se ha calculado una estatura media de 174,4 cm para los hombres y 161,9 cm para las hembras, similar a la obtenida en base a los huesos largos de este mismo sitio.

Grado heidelbergensis 
Yacimientos de heidelbergensis en Europa

domingo, 16 de junio de 2013

Todos los vertebrados son seres conscientes

Las teorías antiguas proponían una evolución del cerebro de más simple a más complicado con la sucesiva aparición de  nuevas áreas cerebrales. El cerebro de los vertebrados evolucionó a partir  de una base común y las distintas áreas se desarrollaron de forma diferencial en las especies según las necesidades específicas.


George A. Mashour y Michael T. Alkire proponen que la estructura neurobiológica del sistema nervioso central de los vertebrados es evolutivamente antigua y altamente conservada a través de las especies y que los mecanismos neurofisiológicos básicos que soportan la conciencia en los seres humanos se encuentran en los primeros pasos de la evolución del cerebro de los vertebrados. Por lo tanto, de acuerdo con la intuición de Darwin y la reciente Declaración de Cambridge de la conciencia en los animales no humanos una revisión de los datos científicos modernos sugiere que las diferencias entre las especies en cuanto a la capacidad de experimentar el mundo es una cuestión de grado y no de clase.


Ampliación del espacio cognitivo en el eje filogenético

sábado, 15 de junio de 2013

Bebés de humano, chimpancé y bonobo, se comunican con los gestos de la mano.

Un chimpancé pide comida, con un gesto similar al que mostraría un humano.
K. Gillespie-Lynch , PM Greenfield, Y. Feng , S. Savage-Rumbaugh y H. Lyn han observado la utilización de gestos durante el desarrollo simbólico en:
  • un chimpancé y un bonobo inculturados en el lenguaje.
  • un niño humano durante el segundo año de vida.
Estas tres especies constituyen un clado: poseen un ancestro común inmediato. En las tres especies, la comunicación comienza con gestos de la mano. La similitud de los gestos en las tres especies, es sorprendente.
Los símbolos se usan más a medida que se va creciendo, pero de forma más pronunciada en el ser humano, con base en la vocalización. 
Este patrón puede sugerir cómo evolucionó el lenguaje humano, apoyándose en capacidades ancestrales.

viernes, 14 de junio de 2013

Las respuestas a la injusticia en los humanos y en los primates no humanos.

Esquema de las respuestas de las especies a la injusticia en base a experimentos típicos basados en la teoría de juegos.

Sarah F. Brosnan ha revisado los estudios sobre la injusticia, la conducta prosocial, y otras conductas relevantes en primates no humanos con la finalidad de:
  • Comprender la evolución de estos comportamientos y los motivos sociales y ecológicos de las diferencias individuales. 
  • Comparar los resultados en humanos y primates no humanos, de estudios experimentales basados en la teoría de juegos.

El marfil y no la carne pudo ser el objetivo de los antiguos cazadores siberianos de mamuts

La imagen a tamano completo (85 K)
Yana. Huesos de mamut con agujeros producidos por armas.

Pavel Nikolskiy Vladimir Pitulko han estudiado los restos de mamut hallados en el yacimiento siberiano de Yana (29-27 ka).
Hay evidencias de caza, consumo de carne fresca y selección de la presa en función del tamaño. La moderada acumulación de restos si tenemos en cuenta el tiempo, indica una caza no intensiva y sostenible, que pudo tener origen más bien en la obtención de materias primas para herramientas (marfil) que en la alimentación.

La preferencia de los varones por las mujeres jóvenes, nueva hipótesis sobre el origen de la menopausia

Richard A. Morton, Jonathan R. Stone y Rama S. Singh han utilizado un modelo computacional para probar una nueva hipótesis sobre el origen de la menopausia.
El origen y la evolución de la menopausia se entiende mal y explicaciones siguen siendo polémicas (como la hipótesis efecto abuela). La menopausia humana es un rompecabezas evolutivo sin resolver, ya que según la teoría clásica las mujeres no deberían disfrutar de un periodo post-reproductivo debido a que los genes con efectos nocivos para esa supervivencia se acumularían.

Los autores han utilizado un modelo computacional para demostrar cómo las preferencias masculinas de apareamiento con hembras más jóvenes podrían dar lugar a la acumulación de mutaciones perjudiciales para la fertilidad femenina en edades avanzadas y por lo tanto producir la menopausia. El modelo no requiere de ninguna explicación ni supuesto adicional.

La evolución de la memoria episódica

Timothy A. AllenNorbert J. Fortin, han estudiado la evolución de la memoria episódica. La memoria episódica permite recordar experiencias personales específicas. Se pensó que solo los humanos disfrutaban de esta capacidad.

Los autores han revisado las evidencias, concluyendo que las propiedades básicas de la memoria episódica están presentes en todos los mamíferos y en las aves.
  • La memoria episódica en los mamíferos depende de una relación funcional entre el hipocampo, la región parahipocampal y las áreas de asociación neocorticales.
  • El circuito neural en las aves incluye el hipocampo, la región parahipocampal en algún grado, las áreas ventriculares dorsales de asociación del canto y el área prefrontal del nidopallium caudolateral.
  • Los circuitos fundamentales de la memoria episódica subyacen a través de las especies y en torno a esta arquitectura central se desarrollan circuitos específicos.
Proponen que la memoria episódica surgió cuando en el hipocampo comenzó a integrar la información de los acontecimientos en su contexo ("qué", "dónde" y/o "cuándo"). Es tentador concluir que la memoria episódica surgió antes de la separación de mamíferos y reptiles (posibilidad 1 en la figura), pero no puede ser rechazada una evolución convergente (posibilidades 2 y 3).

Tres hipótesis sobre el origen filogenético de la memoria episódica

jueves, 13 de junio de 2013

Confirmados niveles más altos de ascendencia neandertal en los asiáticos orientales que en los europeos

Jeffrey D. WallMelinda A. YangFlora JaySung K. KimEric Y. DurandLaurie S. StevisonChristopher GignouxAugust Woerner, Michael F. Hammer y Montgomery Slatkin, han realizado un nuevo análisis de la relación genética entre humanos actuales y neandertales.
  • Los neandertales han contribuido más al ADN de los asiáticos orientales que al de los europeos, lo que implica un episodio adicional de hibridación.
  • Los masai de África oriental tienen una pequeña pero significativa fracción de ADN neandertal. 
Hibridación entre neandertales y sapiens

Algunos humanos conservan un pie primate

Presión plantar de un humano actual, con una ruptura en la parte media del pie similar a la que presentan los primates.
Jeremy M. DeSilva y Simone V. Gill han presentado pruebas de que un pequeño porcentaje de humanos actuales presentan una parte media del pie parecida a la del resto de los primates. Este hecho es relevante para la interpretación del registro fósil.
Los seres humanos poseen una parte media del pie rígida que actúa como una palanca eficiente durante la fase de propulsión de la marcha bípeda. Los primates no humanos, por el contrario, tienen una parte media del pie más móvil, que permite trepar mejor a los árboles.

Modificaciones anatómicas para la bipedación

miércoles, 12 de junio de 2013

Se confirma que los dientes de La Grive pertenecen a Dryopithecus fontani

Miriam Pérez de los Ríos, David M. Alba y Salvador Moyà-Solà han estudiado dos dientes de hominoides (el incisivo central superior NMB G.a.9. y el molar superior FSL 213981) procedentes del yacimiento del Mioceno Medio de La Grive-Saint-Alban (Francia).
Estos dientes difieren en algunos aspectos de los atribuidos a Pierolapithecus e Hispanopithecus, y ello permite que continuemos asignándolos a  Dryopithecus fontani


La edad dorada de los hominoideos

Homo tiene menos fuerza de mordedura, pero la disminución no viene de la cocina.

Carolyn M. Eng, Daniel E. Lieberman, Katherine D. Zink y Michael A. Peters ha aplicado un modelo de estimación de las máximas fuerzas de mordedura y las tensiones en el segundo molar en los HAM, los primates no humanos, y los cráneos de homínidos.
Según sus resultados, en las especies del género Homo, las fuerzas máximas de mordedura están por debajo de las predichas isométricamente sobre la base de los australopitecinos y los primates no humanos. Debido a que esta disminución se produjo antes del comienzo de la cocina, la selección para la producción de una fuerza de mordedura inferior tuvo que estar relacionada con una transformación no térmica de los alimentos.


Dieta y organismo

Mellars propone un Out of Africa tardío

Herramientas y adornos hallados en el Sur de Asia, datados en 50-40 ka.
Paul MellarsKevin C. GoricMartin CarrePedro A. Soaresg, y Martin B. Richards proponen un modelo Out of Africa tardío, en base a sus interpretaciones sobre las evidencias genéticas y arqueológicas.Según los autores, estas evidencias apoyan una dispersión costera de los humanos modernos desde África oriental hasta el sur de Asia hace 60-50 ka, asociada con tecnologías análogas a la Howiesons Poort y tecnologías relacionadas, junto con una amplia gama de características "modernas" culturales y simbólicas.

Enlace
Reseña de la Universidad de Huddersfield
Comentarios de Tia Ghose
Comentarios por Guillermo Caso de los Cobos
Crítica en Dienekes
Crítica de Maju (1)
Crítica de Maju (2)

La Gran Migración

martes, 11 de junio de 2013

Homo antecessor, primer homínido con rostro moderno

Figura 1 Vistas laterales de KNM-WT 15000 (izquierda) y ATD6-69 (a la derecha).
Izquierda: KNM-WT 15000 (Homo erectus).
Derecha: ATD6-69 (Homo antecessor).
Rodrigo S. Lacruz, José María Bermúdez de Castro, María Martinón-Torres, Pablo O'Higgins, Michael L. Paine, Eudald Carbonell, Juan Luis Arsuaga y Timothy G. Bromage han estudiado los patrones de crecimiento facial en ATD6-69 (maxilar de Homo antecessor; 900 ka; El Chico de la Gran Dolina) y en KNM-WT 15000 (cráneo de Homo erectus; 1,5 Ma; El Niño de Nariokotome).
  • Los patrones de crecimiento en el perfil facial de Homo antecessor son los mismos que se observan en Homo sapiens.
    • Un perfil plano en el que sobresale la nariz (ortognatgo).
    • Una resorción ósea bajo la nariz (osteoclastos).
    • La topografía subnasal es convexa.
  • En Homo erectus se identifica un patrón diferente.
    • Similar al de Australopithecus y los simios africanos (prognato).
    • Bajo la nariz se forma una especie de hocico (osteoblastos).
    • La topografía subnasal es plana.
Homo antecessor

Neuroetología del comportamiento social de los primates

Karli K. Watson,y Michael L. Platt ha revisado los estudios neuroetológicos sobre primates.
El enfoque neuroetológico, predice especializaciones biológicas para la vida social en primates humanos y no humanos. 
La evidencia revisada indica que los mecanismos ancestrales a menudo se han duplicado, reutilizado, o regulado para apoyo al comportamiento social. Centrándose en la investigación reciente de primates no humanos, el cerebro pudo implementar funciones sociales por cooptación y ampliación de los mecanismos ya existentes que anteriormente apoyaban funciones no sociales. 
Las diferencias en el comportamiento social entre las especies, así como entre los individuos dentro de una especie, son consecuencia en parte de la regulación neuromoduladora de circuitos neuronales, que a su vez parecen estar bajo control genético parcial. En última instancia, la variación intraespecífica en el comportamiento social tiene consecuencias diferenciales de aptitud, proporcionando los bloques fundamentales de construcción de la selección natural.

lunes, 10 de junio de 2013

Transición del achelense al Paleolítico Medio en la India

La imagen a tamano completo (154 K)
Yacimientos del Middle Son Valley (India). Localización geográfica y estratigrafía.

C. ShiptonC. ClarksonJN PalSC JonesRG RobertsC. HarrisMC GuptaPW Ditchfield y MD Petraglia han examinado los conjuntos líticos de Patpara y de otros yacimientos del Middle Son Valley (India), que muestran un mosaico de atributos del achelense y del Paleolítico Medio. Los bifaces de estos sitios son muy refinados y, en general pequeños, pero también muy variables en tamaño. Hay relativamente bajas proporciones de bifaces en estos sitios, con más énfasis en las pequeñas lascas afectadas a partir de núcleos Levallois.

domingo, 9 de junio de 2013

El MSA en Diepkloof Rock Shelter

La imagen a tamano completo (86 K)
Ubicación de Diepkloof Rock Shelter
El Journal of Archaeological Science publica un número especial sobre el Middle Stone Age en Diepkloof Rock Shelter, Western Cape, South Africa, cuya excavación se inició en 1998. La revista contiene los documentos presentados en noviembre de 2010 al 13º Congreso de la PPA (Asociación Panafricana de Prehistoria y Disciplinas Asociadas) y a la 20 ª Conferencia de Safa (Sociedad de Arqueólogos africanistas) de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar ( Senegal).
Los documentos constituyen una reconstrucción multidisciplinaria de la forma de vida en Diepkloof durante el MSA (OIS5-OIS3), describiendo los cambios en los artefactos y analizando los factores asociados. El yacimiento destaca por la calidad y diversidad de los hallazgos.
  • Introduction to the project and excavation of Diepkloof Rock Shelter (Western Cape, South Africa): a view on the Middle Stone Age Original Research Article. J.E. Parkington, J.-Ph. Rigaud, C. Poggenpoel, G. Porraz, P.-J. Texier.
  • Technological successions in the Middle Stone Age sequence of Diepkloof Rock Shelter, Western Cape, South Africa Original Research Article. Guillaume Porraz, Pierre-Jean Texier, Will Archer, Michel Piboule, Jean-Philippe Rigaud, Chantal Tribolo.
    • Enlace
    • Este estudio informa sobre la secuencia inédita de Diepkloof Shelter Rock e investiga los principales cambios tecnológicos en el mismo, haciendo especial hincapié en la aparición, la sucesión y la desaparición de la Still Bay (SB) y el Howiesons Poort (HP).
    • SB y HP no se relacionan con la llegada de nuevas poblaciones, pero tienen orígenes regionales específicos. La HP en Diepkloof se subdivide en diferentes fases (temprana, intermedia y tardía) pero sólo las fases superiores se asemejan a la llamada HP "clásica". 
    • El conjunto de datos sugiere cambios tecnológicos que se manifiestan a escala local. 
  • OSL and TL dating of the Middle Stone Age sequence at Diepkloof Rock Shelter (South Africa): a clarification Original Research Article. C. Tribolo, N. Mercier, E. Douville, J.-L. Joron, J.-L. Reyss, D. Rufer, N. Cantin, Y. Lefrais, C.E. Miller, G. Porraz, J. Parkington, J.-P. Rigaud, P.-J. Texier.
    • Enlace
    • Still Bay y Howiesons Poort aparecieron antes de lo que se pensaba, durante OIS5.
    • HP se prolongó durante varios miles de años, hasta el comienzo de OIS3.
    • Varias tradiciones tecnológicas coexistieron en el sur de África durante OIS 5 y OIS 4.
  • The context, form and significance of the MSA engraved ostrich eggshell collection from Diepkloof Rock Shelter, Western Cape, South Africa Original Research Article. Pierre-Jean Texier, Guillaume Porraz, John Parkington, Jean-Philippe Rigaud, Cedric Poggenpoel, Chantal Tribolo.
    • Enlace
    • En los yacimientos de la MSA, se encuentrana con frecuencia cáscaras rotas de huevo de avestruz, utilizadas como recipientes tras consumir su interior.
    • Desde 1998, las excavaciones en Diepkloof han recuperado 408 grabados en cáscaras de huevo de avestruz que muestran dos motivos principales que coexistieron aunque cambiaron su frecuencia a lo largo del tiempo, lo que indica que los grabados se hicieron guardando convenciones sociales claras pero flexibles y formando parte de un complejo sistema de comunicación visual y simbólico.
    • Los primeros grabados aparecen al final de la fase temprana Howiesons Poort, pero se hacen numerosos sólo durante las fases intermedias y finales. El grabado desaparece al mismo tiempo que la tecnología Howiesons Poort. Esta desaparición puede reflejar una modificación de los hábitos socialen en la MSA tardía.
      La imagen a tamano completo (70 K)
      Grabados en cáscaras de huevo de avestruz
  • Geoarchaeological investigations at Diepkloof Rock Shelter, Western Cape, South Africa Original Research Article. Christopher E. Miller, Paul Goldberg, Francesco Berna.
    • Enlace.
    • Se ha documentado el uso del fuego para quemas y conservación de hogares, la construcción de camas y la modificación de la superficie por pisoteo así como la intensificación del uso del espacio a lo largo del tiempo.
  • The Middle and Later Stone Age faunal remains from Diepkloof Rock Shelter, Western Cape, South Africa Original Research Article. Teresa E. Steele, Richard G. Klein.
    • Enlace.
    • En los restos faunísticos dominan los pequeños mamíferos, tortugas y moluscos intermareales.
    • La mediana del tamaño de los depósitos de MSA fue mayor que la de los depósitos de LSA. Esto demostró que la presión de selección, y por lo tanto de la población humana, fue mayor en la LSA en lugar de la MSA. Además, los mariscos de las especies más pequeñas son más comunes la LSA. Como la presión de selección se incrementó con el tamaño de la población, los seres humanos podrían ser menos propensos a pasar por alto los mariscos más pequeños como fuente de alimentos.
  • Identifying the woody resources of Diepkloof Rock Shelter (South Africa) using scanning electron microscopy of the MSA wood charcoal assemblages Original Research Article. Caroline R. Cartwright.
  • Functional insights into the innovative Early Howiesons Poort technology at Diepkloof Rock Shelter (Western Cape, South Africa) Original Research Article. Marina Igreja, Guillaume Porraz.
    • Enlace.
    • Este estudio proporciona una caracterización tecnológica del HP temprano, que contiene todo el espectro de innovaciones que caracterizarán las expresiones posteriores de la HP en términos de estrategias de aprovisionamiento de materias primas y reglas tecno-tipológicas. Análisis de uso y desgaste apoyan la sugerencia de que en el lugar se llevaron a cabo una amplia gama de actividades y muestran que las herramientas, predominantemente compuestas de formas truncadas se utilizaron predominantemente como cuchillos y no como proyectiles. Las innovaciones del HP es probable que no estén relacionadas con la adopción de nuevas armas de caza, sino con una nueva forma de concebir y enmangar las herramientas, basadas en productos estandarizados e intercambiables. La rápida adopción de esta nueva técnica de enmangamiento puede explicar la repentina aparición del sistema tecnológico de HP en el registro arqueológico.
  • Ochre resources from the Middle Stone Age sequence of Diepkloof Rock Shelter. L. Dayet, P.-J. Texier, F. Daniel, G. Porraz.
    • Enlace.
    • Las comparaciones con otros yacimientos muestran que el ocre se utilizó para propósitos diferentes, lo que sugiere que el uso del ocre pudo seguir patrones regionales.
  • First molecular identification of a hafting adhesive in the Late Howiesons Poort at Diepkloof Rock Shelter (Western Cape, South Africa) Original Research Article. Armelle Charrié-Duhaut, Guillaume Porraz, Caroline R. Cartwright, Marina Igreja, Jacques Connan, Cedric Poggenpoel, Pierre-Jean Texier.
    • Enlace.
    • La excavación en Diepkloof Rock Shelter ha revelado varios artefactos líticos con un residuo negro en su superficie. Su distribución estratigráfica muestra una estrecha asociación con el Howiesons Poort (HP). Observaciones macroscópicas y microscópicas dan fe de un enmangamiento exclusivamente lateralizado y el análisis de uso-desgaste apoya la hipótesis de que las herramientas con mango estaban en su mayoría integradas en las actividades diarias.
    • Para confeccionar el adhesivo, se explotaba el Podocarpus elongatus que se recogía en forma de una resina que se secaba de forma natural o calentándola a una temperatura baja y, posiblemente mezclada con hueso fragmentado y granos de cuarzo.
    • Este procedimiento es diferente al que se deduce de otros yacimientos, lo que sugiere la existencia de expresiones y adaptaciones regionales.
  • Heat treatment in the South African Middle Stone Age: temperature induced transformations of silcrete and their technological implications Original Research Article. Patrick Schmidt, Guillaume Porraz, Aneta Slodczyk, Ludovic Bellot-gurlet, William Archer, Christopher E. Miller.
  • The Middle Stone Age human remains from Diepkloof Rock Shelter (Western Cape, South Africa) Original Research Article. Christine Verna, Pierre-Jean Texier, Jean-Philippe Rigaud, Cedric Poggenpoel, John Parkington.
  • The MSA sequence of Diepkloof and the history of southern African Late Pleistocene populations Original Research Article. Guillaume Porraz, John E. Parkington, Jean-Philippe Rigaud, Christopher E. Miller, Cedric Poggenpoel, Chantal Tribolo, Will Archer, Caroline R. Cartwright, Armelle Charrié-Duhaut, Laure Dayet, Marina Igreja, Norbert Mercier, Patrick Schmidt, Christine Verna, Pierre-Jean Texier.
    • Enlace.
    • Durante el OIS5 aparecen en el sur de África innovaciones tecnológicas y culturales importantes, dentro de la coexistencia de múltiples tradiciones tecnológicas distintas. Los autores sostienen que la formación de las identidades regionales en el sur de África habría favorecido el aumento de las interacciones culturales entre los grupos en el ámbito local, proporcionando un contexto favorable para el desarrollo y la difusión de las innovaciones. En la costa oeste de Sudáfrica, las principales innovaciones culturales aparecen en el Howiesons Poort. Es en este contexto en el que se postula un cambio en las redes regionales y la dinámica de la población que extendió el éxito de la tecnología de HP a través de África meridional. Los datos de África del Sur sugieren que la historia de los seres humanos modernos se ha caracterizado por múltiples e independientes trayectorias evolutivas y diferentes caminos y escenarios para la adopción de estilos de vida de cazadores-recolectores "modernos".
La imagen a tamano completo (136 K)
Resumen de los principales cambios de artefactos a lo largo de la secuencia de Diepkloof Rock Shelter. Guillaume Porraz et al (2013).
Diepkloof Rock Shelter: Estratigrafía, unidades tecnoculturales y dataciones.
Middle Stone Age (MSA o Modo 3)

RESET da fecha a la extinción. Los neandertales ya no estaban en Europa cuando llegaron los HAM.

RESET es un consorcio de investigación, con participación de científicos de los Departamentos de Geografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad Royal Holloway de Londres, la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, el Centro Nacional de Oceanografía y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton, y el Museo de Historia Natural del Reino Unido.
Su  finalidad es la evaluación de cómo los seres humanos pueden haber respondido a los cambios ambientales rápidos en el pasado reciente.  Está financiado por el Natural Environment Research Council.

Huellas Tephra
Principales eventos volcánicos con dispersión de tefras.
RESET pretende construir un nuevo marco cronológico mejorado para Europa usando las capas de las cenizas volcánicas (tefras). Los volcanes arrojan grandes volúmenes de tefra en la atmósfera que es transportada por las corrientes de aire a considerables distancias de la fuente. Mediante el estudio de la geoquímica de las tefras, es posible comparar la huella digital de los eventos eruptivos. Se espera que el entramado resultante pueda dar respuesta a muchos de los debates acerca de la historia del clima y el impacto en los seres humanos.

El tema de estudio WP-1, dirigido por Chris Stringer, se refiere a los neandertales y humanos modernos en Europa (60-25 ka).

Según las notificaciones de la Conferencia Final celebrada en el British Museum del 6 al 8 de junio de 2013, hace 39 ka una tremenda erupción en los Campi Flegrei (Campania, Italia) originó una nube de cenizas y el consiguiente invierno volcánico y lluvia ácida. Los neandertales, que por entonces estaban ya en franca decadencia, se extinguieron asfixiados por la nube tóxica, por los efectos de la lluvia ácida y por el frío continuado.

Cinco mil años más tarde llegaron a Europa los humanos anatómicamente modernos.

RESET. Web.

sábado, 8 de junio de 2013

El musteriense de Gibraltar

Figura 4 núcleos Levallois de Gibraltar.
Núcleos levallois de Gibraltar
Ceri Shipton, Christopher Clarkson, Marco Antonio Bernal, Nicole Boivin, Clive Finlayson, Geraldine Finlayson, Darren Fa, Francisco Giles Pacheco y Michael Petraglia han revisado las evidencias líticas de cuatro cuevas de Gibraltar: Vanguard, Beefsteak, Ibex y Gorham.
El musteriense de Gibraltar se incluye en el rango de variación del Paleolítico Medio típico desde el levallois radial hasta esquemas de descamación unidireccionales y multiplataforma.
Se ha documentado el patrón de cambio en la secuencia de la Cueva Gorham:
  • Los conjuntos más jóvenes utilizan más material local y procedimientos de descamación menos formales.
  • Este cambio pudo ser consecuencia de una reducción en la movilidad como reacción a un deterioro del clima durante MIS3, cuando la población neandertal se contrajo sobrevivendo solo en lugares refugio.
La cultura musteriense

viernes, 7 de junio de 2013

Variedad genética en los gorilas actuales

Aylwyn Scally, Bryndis Yngvadottir, Yali Xue, Qasim Ayub, Richard Durbin, y Chris Tyler-Smith Chris han estudiado la variación genética de Gorilla gorilla gorilla  (gorila occidental de las tierras bajas) y Gorilla beringei graueri (gorila oriental de las tierras bajas).
  • Los estudios han confirmado que se trata de dos especies genéticamente distintas.
  • En la población de las tierras bajas occidentales se observan indicios de un reciente episodio de la contracción de la población.
  • En los gorilas occidentales de las tierras bajas, se observa una diversidad genética igual o mayor que la de los humanos actuales, pero con una marcada reducción en los principales locus de histocompatibilidad. Estos resultados sugieren una disminución de la población asociada quizás con la enfermedad.
Gorilas

jueves, 6 de junio de 2013

Nuevo estudio de dos yacimientos baradostienses

La imagen a tamano completo (116 K)
Yacimientos en los Montes Zagros
Tsenka Tsanova ha estudiado el origen del auriñaciense en los yacimientos del abrigo rocoso de Warwasi y de la cueva de Yafteh (Zagros Central, Irán). La tecnología correspondiente a estos yacimientos se conoce como baradostiense.
La comparación de las características técnico-económicas de ambos conjuntos demuestra un vínculo conceptual con los complejos contemporáneos de la costa oeste de Asia y de Europa (ahmariense, protoauriñaciense, etc.).
El carácter tecno-tipológico del conjunto lítico de Warwasi permite discutir si representa una continuidad de las actividades musterienses o si está relacionado con el tipo de ocupación del sitio. No obstante, la tecnología laminar no puede ser considerada un continuidad del musteriense.
La coexistencia de técnicas conservadas y novedades tecnológicas confirma un continuo cultural y cognitivo entre el musteriense y el auriñaciense y una evolución in-situ.


El Paleolítico Superior en Asia