Páginas

domingo, 28 de abril de 2013

Modo de vida de los cromañones

Los cromañones desarrollaron lanzas con puntas de piedra, menos pesadas y de mayor alcance que las de los neandertales.
Desarrollaron artefactos para la caza de pequeños mamíferos y aves y para la pesca.
Disponían de agujas y confeccionaban prendas con pieles de diversos animales.
Vivían en agrupaciones numerosas, con relaciones sociales intensas. Los niños participaban desde edades tempranas en la recolección de alimentos.

La influencia de los cambios climáticos en las migraciones del sapiens

Regiones geográficas africanas y clima. Las flechas muestran las posibles direcciones de la colonización de las regiones de mayor densidad de población en las zonas adyacentes. Los signos de interrogación simbolizan que el origen geográfico de la población colonizadora es incierto (y por lo tanto, se podría suponer, en gran parte de origen local). Osbjorn M. Pearson, 2013.
Un tema particularmente molesto en la investigación sobre el origen de los humanos modernos es la cuestión de por qué los HAM no se expandieron desde África hasta hace 50-60 ka si morfología "anatómicamente moderna" surgió entre hace 200 y 150 ka (por ejemplo, Klein 2009). La respuesta parece ser que las condiciones climáticas entre 125-ca. 80 ka no favorecieron una gran población interconectada en África, ya que cada región experimentó uno o más períodos de sequía durante este intervalo (Blome et al. 2012 ).
Datos genéticos, muestran un rápido crecimiento demográfico en África en ca. 80 ka (Harpending et al, 1993 , 1998; Sherry et al 1994).
Rohling et al (2013) demuestran que las condiciones favorables que combinan bajo el nivel del mar con niveles elevados de precipitación facilitaron los movimientos a través del estrecho de Bab-el-Mendab, sólo en estrechas ventanas de tiempo, la última de los cuales data de 70 a 65 ka. 
Tanto los datos climáticos como los genómicos sugieren un cuello de botella en el este de África y Arabia después de 60 ka (Osbjorn M. Pearson, 2013).

Según Anders Eriksson et al (2012) los cambios climáticos removieron los mayores obstáculos para la propagación del sapiens:
  • Hace 70 ka, la Península Arábiga comenzó a recibir más lluvia. 
  • Debido a las glaciaciones, las aguas retrocedieron entre Asia y Australia hace 60 ka y hace 15 ka. 
  • Hace 15 ka los hielos retrocedieron en el norte, disminuyendo así la dificultad para atravesar el helado estrecho de Bering. 
  • Los periodos cálidos permitieron la expansión humana al norte de Europa y Asia. 
El modelo climático de Eriksson predice que el sapiens llegó a Europa hace 55 ka, 10 ka antes de la más antigua evidencia arqueológica. Según Eriksson, la competencia con los neandertales podría haber empujado a los humanos hacia el sur o puede haber restos más antiguos aún por descubrir.

Obstáculos a la expansión del sapiens, removidos por los cambios climáticos.

sábado, 27 de abril de 2013

Curva de población prehistórica de Australia

Yacimientos australianos.

Alan N. Williams ha reconstruido los datos de población prehistórica de Australia utilizando las dataciones de radiocarbono disponibles (4.575 fechas de 1.750 sitios) y estableciendo una relación entre el número de sitios y el número de pobladores. Según sus conclusiones:
  1. De la diversidad genética observada en los estudios de ADN-mt, se deduce que el grupo fundador, hace 50 ka, constó de unos mil o dos mil individuos, lo que sugiere una colonización intencionada. Los estudios genéticos indican además que no hubo episodios de colonización adicionales. Estas conclusiones son consistentes con la reconstrucción efectuada por el autor que calcula una población fundadora de mil a tres mil individuos.
  2. Tras la llegada a Australia, hubo una rápida dispersión de la población que se estabilizó a niveles muy bajos.
  3. Entre 21-18 ka, la población se redujo hasta un 61%, seguramente como consecuencia de importantes eventos climáticos (último máximo glacial). La población correlaciona de forma estrecha con los factores climáticos y ambientales.
  4. Las poblaciones durante todo el Paleolítico Superior fueron bajas, con un aumento gradual lento pero sostenido desde hace 12 ka (antes de lo que se creía), coincidiendo con un aumento de nivel del mar y el fortalecimiento del monzón del norte. El crecimiento fue mayor en el sureste, gracias a una creciente utilización espacial y a la diversificación de las actividades económicas y de los lugares de residencia, con aparición de tecnología compleja.
  5. La población hace quinientos años era de 1,2 millones.
  6. En el momento del contacto con los europeos (1788), la población era de unos 770.000-1.100.000 individuos.
Enlace

viernes, 26 de abril de 2013

Evidencia más antigua del forrajeo de animales sostenido en el tiempo

Figura 2 modificaciones de la superficie del hueso.
Huesos de animales con marcas de corte hallados en Kanjera Sur.
Joseph V. Ferraro, Thomas W. Plummer, Briana L. Pobiner, James S. Oliver, Laura C. Bishop, David R. Braun, Peter W. Ditchfield, John W. Seaman III, Katie M. Binetti, John W. Seaman Jr, Fritz Hertel y Richard Potts han estudiado tres grandes conjuntos zoo-arqueológicos bien conservados en Kanjera Sur, Kenya, datados en 2 Ma.

Han encontrado claras evidencias de que los homínidos olduvaienses adquierieron poco después de la muerte y procesaron numerosos y relativamente completos, pequeños cadáveres de ungulados. Por otra parte, tenían  acceso, al menos de forma ocasional, a los restos de extremidades de animales más grandes, del tamaño de ñus, en algún caso con al menos algo de carne adherida, y con abundancia desproporcionada de cabezas, un recurso de carroñeo con un alimento muy nutritivo en su interior, al que los carnívoros no pueden acceder.

El registro general de las actividades de los homínidos es consistente a través de la secuencia estratigràfica - que abarca cientos de miles de años - y proporciona la más temprana evidencia arqueológica de la participación de los homínidos sostenida en el tiempo en actividades de forrajeo de animales, con caza de pequeños ejemplares.


Dieta de los homínidos tempranos

martes, 23 de abril de 2013

En los bonobos, las hembras son más hábiles con las herramientas.

KLAREE J. BOOSE, FRANCES J. WHITE y AUDRA MEINELT han observado el uso de herramientas en un grupo cautivo de bonobos, simulando las condiciones naturales.
Consignaron diferencias de sexo en el tiempo que tardan los individuos en intentar y tener éxito. Las hembras tuvieron éxito con mayor rapidez y mayor frecuencia que los hombres. 
Comparando los resultados de este experimento con otros reportados para chimpancés y gorilas, se extraen las siguientes conclusiones:
  • Los machos de las tres especies no se diferencian en el tiempo de latencia.
  • Las hembras de bonobos tienen éxito más rápidamente que las gorilas hembras.
  • Las hembras de bonobos y las chimpancés hembras no se diferencian en el tiempo de latencia.
Chimpancés

lunes, 22 de abril de 2013

Homínidos y hienas competían por la carroña.

coprolits_industria_litica
Hallazgo en Fuente Nueva-3 de una carcasa incompleta de elefante hembra rodeada de lascas de sílex y coprolitos.
María Patrocinio EspigaresBienvenido Martínez-NavarroPaul Palmqvist, Sergio Ros-Montoya,
Isidro Toro, Jordi Agustí y Robert Sala, han investigado los restos de una carcasa de elefante hembra (Mammuthus meridionalis) en Fuente Nueva-3 (Orce, Cuenca de Guadix-Baza, sureste de España) cuya extracción finalizó en 2003.
La carcasa apareció incompleta (le faltan las extremidades y el cráneo), rodeada de 17 lascas de sílex y 34 coprolitos de hiena gigante caricorta (Pachycrocuta brevirostris), lo que sugiere un comportamiento competitivo entre los homínidos y esta especie.
Los coprolitos aparecieron en los espacios que hubieran correspondido a las extremidades y los autores interpretan que los homínidos llegaros los primeros al cadáver, cortaron y se llevaron las patas y el cráneo, marchándose lo más rápido que pudieron. Después las hienas acabaron con el resto del cadáver.


La especie ñ

domingo, 21 de abril de 2013

Indicios de comportamientos ortógrados en Pierolapithecus catalaunicus

La imagen a tamano completo (57 K)
Pierolapithecus catalaunicus. a: vistas dorsomedial (izquierda) y ventrolateral (derecha) del fragmento ilíaco IPS-21,350.38. b: Vista lateral (izquierda), craneal (centro) y ventral (derecha) del acetábulo IPS-21,350.39. Las barras de escala = 1 cm.

Ashley S. HammondDavid M. AlbaSergio Almécija y Salvador Moyà-Solà han estudiado la pelvis de IPS-21350 (el holotipo de Pierolapithecus catalaunicus, datado en 11,9 Ma., hallado en Barranc de Can Vila, Abocador de Can Mata (Cataluña, España).
Los materiales pélvicos son los más antiguos conservados de un simio y se componen de un fragmento del hueso ilíaco (IPS-21350.38) y un pequeño fragmento del acetábulo caudal del isquion (IPS-21350.39).
  • La morfología conservada es consistente con la del hominoide basal Proconsul nyanzae, lo que sugiere que gran parte del ilíaco y la forma del pubis eran primitivos.
  • Al mismo tiempo, el ileon refleja modificaciones incipientes para el uso más frecuente de comportamientos ortógrados, sugerdos por la morfología de otras regiones bien conservadas.
  • Dada la posición filogenética de Pierolapithecus, estas adaptaciones a los comportamientos ortógrados serían una homoplasia en relación a la rama de la que procedemos los humanos.

La edad dorada de los hominoideos

Pierolapithecus catalaunicus

sábado, 20 de abril de 2013

Paleoantropología hoy

La influencia de la Genética en la Paleoantropología

Alan R. Templeton reflexiona sobre la influencia de los análisis genéticos en las teorías sobre el origen del saìens y las migraciones out of África.
A pesar de las pruebas de hibridación, los resultados del ADN-mt han inclinado la balanza en favor de las teorías de remplazo.

Enlace
Comentario de John Hawks
Hipótesis sobre el origen del sapiens
Evidencias genéticas en el origen del sapiens
Evolución humana a partir del análisis genético multilocus clado anidado (MLNCA)

Entrevista a Spencer Wells

Entrevista de Amaya P. al genetista, antropólogo e investigador Spencer Wells (Georgia, Estados Unidos, 1969), director del Proyecto Genográfico, con motivo de su estancia en el Centro Niemeyer.


Evidencias genéticas en el origen del sapiens

Spencer Wells. Foto: Ricardo Solís.

Homo sapiens antiguos anatómicamente modernos (130-100 ka).


Ngaloba man
LH 18. Homo sapiens. Credit: Günter Bräuer.
  • LH 18 (Laetoli Hominid 18, encontrado el 1976 en Ngaloba, Laetoli, Tanzania. >0,12 Ma. Frontal oblicuo y relativamente aplastado, con relieve supraorbital poderoso y continuo. Las paredes craneales tienen un considerable grosor. La región occipital es regularmente convexa y el rostro no voluminoso. Day, Leakey y Magori 1980.
  • Mumba XXI (Tanzania 1977). Varios molares. Bräuer y Mehlman 1988 ; Mehlman 1989.
  • Equus Cave (África del Sur 1980) 
  • Die Kelders Cave (África del Sur 1980) 
  • Border Cave (África del Sur, 1940, 42, 76). 
    • Cráneo y varios poscraneales de adulto masculino. 
    • Mandíbula, otros fragmentos de cráneo, mandíbula y poscraneales de un niño. 
    • Resto mandibular.
  • Blind River, África del Sur. 118 ka. Asociado a artefactos.
Según Ilan Gronau (2011), los San se separaron del resto de las poblaciones africanas hace aproximadamente 130 ka.


Fragmentos hallados en Klasies River Mouth

Norte de África

Hace 130 ka el Sahara era una zona de lagos y riveras. En este tiempo y lugar surgen las primeras formas inequívocas de comportamiento moderno conocidas hasta el momento.
Los yacimientos aterienses se extienden de Marruecos a Libia con una datación entre 145-70 ka.
En la Cueva de los Contrabandistas (Costa atlántica, Marruecos) se halló en 2011 Bouchra, cráneo de un individuo de unos 6-8 años de edad, datado en 108 ka. Tiene unos dientes enormes y esta característica lo relaciona con los primeros sapiens que abandonaron África. Para Hublin es posible que poblaciones aterienses se estableciesen en el este de África para desde allí iniciar el out of Africa hace 60 ka. Hublin et al (2012) analizaron más de 50 dientes hallados en yacimientos aterienses encontrando un parecido sorprendente con los del cráneo y mandíbula de Pestera cu Oase, correspondiente a los europeos más tempranos. El cráneo de Nazlet Khater (Egipto), datado en 40 ka liga también a los aterienses con los europeos tempranos (Hublin y Klein, 2011).
Por otra parte, puede haber una relación con las poblaciones de Oriente Medio: el cráneo Dar-es-Soltan 5 (Rabat, Marruecos), datado en 80 ka es muy similar al de Qafzeh, datado en 100 ka, con torus supraorbital pero con características modernas, como una dentición reducida en tamaño. También en Dar-es-Soultane se halló una mandíbula (Ferenbach, 1976; Hublin, 1993, 2000; Cartmill y Smith, 2009).
De datación similar son el cráneo y mandíbula de Témara (Rabat, Marruecos) (Ferenbach, 1976; Hublin, 1993; Cartmill y Smith, 2009). Témara 2 es un craneo fragmentario con un occipital redondeado y carece de torus supraorbital. La mandíbula es moderna.

Problemas de clasificación

Los fósiles africanos del Pleistoceno medio son muy similares morfológicamente a los humanos mesopleistocenos europeos. Aunque la mayor parte de las dataciones son dudosas, en este grupo podemos situar a los fósiles de Bodo, Eyasi, Ndutu, Salé y Broken Hill. Merced a esta similitud, muchos científicos incluyen a estos fósiles africanos junto a los fósiles del Pleistoceno medio europeo en la especie Homo heidelbergensis. Pero la similitud morfológica es únicamente debido a su estrecha relación evolutiva, porque comparten un antepasado común muy próximo en el tiempo. En los fósiles de la línea evolutiva africana pueden observarse algunas características que darán lugar a Homo sapiens, y por lo tanto, para Juan Luis Arsuaga, deben clasificarse como una especie distinta: Homo rhodesiensis.

Características morfológicas

  1. Esqueleto craneal y poscraneal prácticamente idéntico a los humanos actuales.
    1. Capacidad craneal 1.400 cc. Cráneo redondeado. Bóveda elevada y ensanchada en su parte superior. Frente alta. Arcos supraorbitarios muy reducidos. Cara pequeña con mentón prominente.
    2. Sistema masticatorio reducido, situado total o casi totalmente bajo la parte anterior de la caja craneana. Prognatismo reducido.
    3. Esqueleto poscraneal menos robusto. Pelvis más estrecha y grácil. Huesos delgados y esbeltos. Extremidades más largas.
  2. Lenguaje articulado y complejo.

Modos de vida.

  1. Eric Trinkaus sostiene que estos individuos se basan menos en la fuerza corporal y más en útiles elaborados y otras innovaciones tecnológicas. 
  2. La cara y la dentición pequeñas pudieron ser favorecidas por una menor utilización de los dientes como herramientas. No existe consenso sobre el significado funcional del mentón. 
  3. Habitación en cuevas y chozas construidas con pieles y reforzadas con Piedras en la base y colmillos de mamuts. 
  4. Cazadores recolectores. 
  5. Migradores estacionales. 
  6. Cultura lítica perfeccionada (Auriñaciense, Magdaleniense etc.) 
  7. Elaboración de objetos de hueso y marfil. 
  8. Explosión de manifestaciones artísticas de forma puntuada no gradual: Pintura rupestre, escultura, etc. 
  9. Ritos funerarios simbólicos.
Bibliografía:
  • Butzer, Karl W. "Sediment stratigraphy of the Middle Stone Age sequence at Klasies River Mouth, Tsitsikama Coast, South Africa." The South African Archaeological Bulletin 33.128 (1978): 141-151. 
  • Rightmire, G. Philip, and Hilary J. Deacon. "Comparative studies of Late Pleistocene human remains from Klasies River Mouth, South Africa." Journal of Human Evolution 20.2 (1991): 131-156. 
  • Lam, Yin M., Osbjorn M. Pearson, and Cameron M. Smith. "Chin morphology and sexual dimorphism in the fossil hominid mandible sample from Klasies River Mouth." American journal of physical anthropology 100.4 (1996): 545-557. 
  • Grine, Frederick E., et al. "Additional human fossils from Klasies River Mouth, South Africa." Journal of human evolution 35.1 (1998): 95-107.

Homo sapiens arcaicos recientes en África

La naturaleza y el calendario de la evolución del Homo sapiens están oscurecidos por la escasez de fósiles africanos, aunque nuevos estudios y descubrimientos arqueológicos y avances en la genómica han puesto de manifiesto algunos aspectos demográficos relevantes.

En los orígenes de la especie (hace 240-200 ka, MIS 7), repetidas expansiones y contracciones poblacionales dieron lugar a la asimilación recurrente, dentro de un único linaje, de novedades biológicas y de comportamiento adquiridas localmente durante períodos de alopatría (Mirazon, 2016).

Hasta 200 ka, se clasifican dentro de Homo helmei. El Hombre de Helme hace alusión al capitán R. E. de Helme, quien financió las excavaciones del zoólogo Thomas F. Dreyer en Florisbad, Bloemfontein, Sudáfrica en la primavera de 1932.
  • Para Larry y Foley (2001) Homo helmei es un grupo monofilético africano, último antecesor de los neandertales y los sapiens.
Entre 200-130 ka, se clasifican como Homo sapiens idaltu.

Fuera de África:

  • El cráneo Apidima 1 (Grecia), muestra un mosaico de características arcaicas y de HAM. Se ha datado en hace más de 210 ka (Harvati et al, 2019).
  • Un fragmento de mandíbula con dentición, inequívocamente sapiens, procede de la Cueva Misliya, Monte Carmelo, y ha sido datado hace 194-177 ka. (Israel Hershkovitz et al, 2018).




Iwo Eleru cráneo de Nigeria (a la derecha) se remonta a hace 13.000 años, pero muestra las características más antiguo
Izquierda: Laetoli 18, datado en 140 ka. Derecha: Iwo Eleru. 
En 2011, Chris Stringer y Katerina Harvati publicaron el estudio de un cráneo de sapiens hallado en Iwo Eleru (Nigeria) en 1965 y datado en 13 ka. Presenta las características que corresponden a los sapiens arcaicos, lo que sugiere la supervivencia de los mismos hasta épocas muy recientes y su cruzamiento con sapiens modernos (Christopher M. Stojanowski, 2014)
Homo en África en los últimos 800 ka. Recientes hallazgos y dataciones en Jebel Irhoud proporcionan una fecha de hace más de 300 ka.

Homo helmei, Dreyer, 1935.

  • Eliye Springs KNM-ES 11693, cráneo encontrado el 1983 en Kenya. 0,3-0,2 ka.
    • Características arcaicas: Quilla sagital, cráneo aplanado, posición baja de la anchura máxima del cráneo, torus suborbital y sillón supratoral, marcada inserción de los músculos nucales, cara maciza, masiva.
    • Características modernas: Alta capacidad craneal, la forma del cráneo en vista superior y trasera, prominencias frontales presentes pero muy poco marcadas, parietal, escama temporal desarrollada, prolongación de la parte superior del occipital, ausencia de torus occipital transversal.
    • Rasgos patológicos sugieren anemia crónica (Bräuer et al, 2003).
  • Koobi Fora. ER-3884. Cráneo datado en 0,27 Ma.
  • Florisbad, encontrado en Orange, Africa del Sur en 1932. Cráneo de un individuo devorado por un carnívoro de gran tamaño. Ancho, frontal algo deprimido con relieve supraorbital muy pronunciado, aunque se atenúa lateralmente y muestra una depresión en el plano sagital. Rostro ancho y robusto. Asociado a arqueología posiblemente MSA temprana. Un diente que se supone asociado fue datado por ESR en hace 0,259 Ma .
  • Cave of Hearths (Cueva de los Hogares, África del Sur). Mandíbula. 0,2 Ma. Asociado a arqueología achelense o MSA temprana.
  • Littorina Cave, Sidi Abderrahman (Casablanca, Marruecos). Hemimandíbula asociada a industria achelense. Más de 0,2 Ma.
  • Qebibat. Mandíbula. 0,25 Ma.
  • Omo I, II y III, encontrados en 1967 en la Formación Kibish, Etiopía, por Richard Leakey. (Brown y Fuller 2008 ; McDougall, Brown, y Fleagle 2005 ; Shea 2008). Asociados a industrias de la MSA.
    • Omo I. Cráneo muy fragmentario de un joven varón, incluyendo fragmentos de la cara  y parte del esqueleto postcraeal. Reconstruido por Day y Stringer (1982). Morfología general muy moderna. Frontal recto, bóveda elevada y regularmente redondeada. El occipital presenta una parte superior mucho más larga que la parte inferior. Costados divergentes hacia arriba. Superestructuras óseas poco desarrolladas. Mentón típico. >1.400 cc. Costillas largas. 70 kg. Datado en hace 195 ka por 40Ar/39Ar y correlación con sapropeles. Day y Stringer, 1991; McDougall, Brown, y Fleagle 2005; Pearson et al, 2008; Voisin, 2008.
    • Omo II. Cráneo de un adulto varón hallado a 2,5 km del anterior. Torus supraorbital pequeño. Presenta varios rasgos arcaicos como la gran angulación del occipital o el grosor del hueso timpánico. 1.435 cc. Para Day y Stringer, mientras que Omo I es Homo sapiens strictu senso, Omo II no lo es. Datado en hace 195 ka, por correlación estratigráfica con Omo I. Feibel, 2008; Rightmire, 2009.
    • Omo III. Calvaria fragmentada de un adulto de sexo incierto.
    • Brauer (1991) propuso clasificar Omo I como anatómicamente moderno y Omo II como sapiens arcaico reciente.
    • Para Tobias son contemporáneos y dan idea de la varibilidad de la población.
Cráneos de Herto

Homo sapiens idaltuWhite, Asfaw, DeGusta, Gilbert, Richards, Suwa y Howell, 2003.

Presentan un prognatismo nasal más reducido, mayores capacidades craneales y una frente más elevada y convexa.
  • Miembro Herto de la Formación Bouri (Middle Awash, 2003). Tres cráneos (dos hombres y un niño) con marcas de corte que evidencian un canibalismo ritual o prácticas simbólicas ligadas a ritos mortuorios. Datados en 160-154 ka por 40Ar/39Ar. Tim White et al, los clasificaron como homo sapiens idaltu. (Clark et al,  2003. White et al, 2003).
    • BOU-VP-16/1. Descubierto en 1997. Cráneo adulto prácticamente íntegro. Mezcla de rasgos primitivos y modernos. Frente vertical y neurocráneo globular, dentro del rango humano moderno. La mayor anchura craneal se produce en la parte superior de los parietales, como en los humanos actuales. 1.450 cc.
    • BOU-VP-16/2- Restos craneales de un adulto.
    • BOU-VP-16/5. Cráneo juvenil incompleto (180 fragmentos).
    • Presentan un mosaico de rasgos
      • Primitivos: Hueso occipital muy angulado, con un torus superior muy marcado, torus supraorbitario muy marcado.
      • Derivados: Volumen encefálico elevado, bóveda craneal alta y globosa, máxima altura del cráneo en los huesos parietales, hueso frontal alto, ausencia de prognatismo y placas infraorbitarias orientadas coronalmente mostrando una fosa canina.
      • Según White et al (2003) estos especímenes son intermedios entre Broken Hill y los hallazgos datados en unos 100 ka.
    • Muchos fragmentos craneales muestran marcas de instrumentos líticos, lo que se interpreta como evidencia de algún tipo de prácticas mortuorias descartándose, por su patrón de distribución y su morfología, el consumo.
  • Singa (Sudán). >133 ka por ESR y U/Th. Cráneo bastante completo y patológico. Grün y Stringer, 1991. McDermott et al, 1996. Spoor et al, 1998. Stringer, 2003. Bräuer et al, 2004. Trinkaus, 2005. Bastir et al, 2008. Schwartz y Tattersall, 2010.
Enlaces:
  • Grün, Rainer, and Christopher B. Stringer. "Electron spin resonance dating and the evolution of modern humans." Archaeometry 33.2 (1991): 153-199. 
  • Hublin, Jean-Jacques. "Recent human evolution in northwestern Africa."Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences 337.1280 (1992): 185-191.
  • Clark, J. Desmond, et al. "Stratigraphic, chronological and behavioural contexts of Pleistocene Homo sapiens from Middle Awash, Ethiopia." Nature 423.6941 (2003): 747-752. 
  • White, Tim D., et al. "Pleistocene homo sapiens from middle awash, ethiopia."Nature 423.6941 (2003): 742-747.
  • Smith, Tanya M., et al. “Earliest evidence of modern human life history in North African early Homo sapiens.” Proceedings of the National Academy of Sciences 104.15(2007): 6128-6133.


Te puede interesar:

Ontogenia del encéfalo en el erectus

Tasas de crecimiento del encéfalo desde el nacimiento hasta los 0,5-1,25 años en humanos, erectus y chimpancés. Zachary Cofran.
Zachary Cofran ha comparado el crecimiento del encéfalo durante la infancia en el sapiens moderno, el erectus y el chimpancé. En el caso del erectus ha utilizado estimaciones estadísiticas en base al registro fósil (principalmente el Niño de Mojokerto).
La tasa de crecimiento del erectus es similar a la del sapiens moderno, lo que puede indicar los mismos requerimientos energéticos y de atención parental durante la infancia. También, una proliferación rápida de las conexiones neuronales en el erectus y con ello una infancia estimulada intelectualmente, incluyendo los planos social y lingüístico.
Por otra parte, el estudio confirma que en los primates la tasa de crecimiento del encéfalo está en proporción con el tamaño del encéfalo adulto.

viernes, 19 de abril de 2013

El ajuste del reloj mitocondrial da fecha al Out of Africa

Restos de sapiens de Oberkassel, Bonn, Alemania.

Qiaomei FuAlissa MittnikPhilip JohnsonKirsten BosMartina LariRuth BollonginoChengkai domLiane GiemschRalf SchmitzJoachim de BurgerAnna Maria RonchitelliFabio MartiniRenata G. CremonesiJiří SvobodaPeter BauerDavid CaramelliSergi CastellanoDavid ReichSvante Pääbo y Johannes Krause han utilizado el genoma mitocondrial de diez ejemplares antiguos de humanos modernos como puntos de calibración para el reloj mitocondrial.
Según los resultados, la separación de los no africanos (Out of Africa del Homo sapiens) se produjo hace menos de 95-62 ka.
Por otra parte, la Eva mitocondrial vivió hace 160 ka.

Stonehenge. Santuario megalítico.

Las personas que ocupan el lugar probablemente habrían sido responsables de erigir el primer monumento de Stonehenge, los mensajes Mesolítico, entre el noveno y séptimo milenio antes de Cristo.
Stonehenge. Foto: Rex.
Stonehenge Foto por Francesco Alamia en 500px
Stonehenge. Foto: Francesco Alamia.

Vídeo de la serie Ancient Mysteries.


Vídeo de Wessex Archaelogy.
3D Technologies in Archaeology from Wessex Archaeology on Vimeo.

Vídeo de la BBC:
http://www.bbc.co.uk/news/magazine-14746589

Modelo 3D Greenhatch Group, junto con Atkins Mapping y Archaeo-Environment Ltd.
http://www.english-heritage.org.uk/about/news/3d-stonehenge-model-unveiled/

Google Earth
http://jmflseixalbo.blogspot.com/2009/12/stonehenge.html

Últimos descubrimientos
Análisis geofísico revela estructuras adicionales
Las piedras azules doleríticas proceden de Carn Goedog
Un estudio describe Stonehenge como un centro de instrumentos musicales de piedra
Un par de zanjas descubiertas durante los trabajos para cubrir la carretera principal que atraviesa Stonehenge han demostrado que los monumentos estuvieron conectados al río Avon.
Stonehenge fue construido sobre el eje de la avenida procesional que apunta a los solsticios
Arqueólogos de la Universidad de Birminghan y de Viena revelan la historia secreta de Stonehenge
Confirmada relación con las canteras de Pembrokeshire
Los dinteles imposibles.
Stonehenge fue un monumento dedicado a la unificación de Gran Bretaña
Los pastores construyeron Stonehenge
Calendario para la construcción de Stonehenge
Stonehenge pudo haber comenzado como cementerio
Cinco extrañas teorías
Stonehenge estaba ocupado en 7.500 a.C.

miércoles, 17 de abril de 2013

Nueva medición del endocráneo del Homo floresiensis

Recreación de Homo floresiensis y otros animales de la Isla de Flores, resultado del enanismo insular.
Daisuke Kubo, Reiko T. Kono y Yousuke Kaifu han medido el endocráneo de LB1 (Homo floresiensis), mediante micro-tomografía de alta resolución.
La cifra obtenida, 426 cc, es mayor que la proporcionada por estudios anteriores.
Complementariamente, los autores correlacionaron el tamaño del encéfalo con el del cuerpo (alometría) encontrando que si H. floresiensis descendiese del erectus de Java (860 cc), al menos un 50% de la reducción de tamaño del encéfalo vendría explicada por la reducción del tamaño del cuerpo. Si descendiese de Homo habilis (600 cc),  la reducción alométrica explicaría el pequeño tamaño del encéfalo en un porcentaje mucho mayor.
La nueva medición hace que la teoría del enanismo insular con procedencia del erectus sea algo más verosímil.

martes, 16 de abril de 2013

Pequeña historia de los fósiles europeos y su contribución a la comprensión de los procesos de hominización

El género Homo fue propuesto por Linneo. Los humanos, junto con grandes simios y monos, fueron bautizados como primates, es decir, los primeros entre todos los animales. Para los ilustrados europeos no estaba demasiado clara la diferencia entre un indígena y un simio. Se encontraba muy difundida la idea de que los salvajes constituían un estadio inferior e incompleto de la verdadera humanidad. Orangután significa hombre de la selva en malayo.
Tampoco se entendía en la época de Linneo el sentido de los fósiles entonces conocidos.
En 1856, en el valle de Neander (Neanderthal, Valle del Hombre Nuevo, Dusseldorf, Alemania) aparecieron restos humanos (bóveda craneana, dos fémures, huesos de los brazos y fragmentos de escápula y pelvis), de una naturaleza desconocida. Se propusieron varias explicaciones:
-       Raza humana salvaje anterior a los celtas y germanos.
-       Idiota patológico.
-       Cosaco mongol perseguidor de las tropas de Napoleón, enfermo de raquitismo.
-       Tipo humano inferior similar a los aborígenes australianos (Huxley).
-       En 1863 William King, alumno de Lyell, bautizó la nueva especie Homo neardenthalensis.
En 1830 se descubrieron tres cráneos en la cueva de Engis (Bélgica)
En 1848, un cráneo en Forbe’s Quarry, Gibraltar.
En 1866 se descubrió una mandíbula de formas primitivas en Naulette (Bélgica).
-       Paul Broca aseguró que la mandíbula constituía un argumento anatómico de peso a favor del darwinismo y que se trataba del primer eslabón que conectaba a los humanos con los simios.
Haeckel pensaba que los simios asiáticos eran las especies más próximas a los humanos y en su árbol genealógico de 1868 dejó un lugar para el eslabón perdido, al que denominó Pithecanthropus alalus (el hombre mono sin habla). Sus discípulos se lanzaron a la búsqueda de ese eslabón perdido. Uno de ellos, Eugène Dubois, en 1887 se alistó como médico en el ejército holandés en Indonesia. En 1891 uno de sus asistentes encontró un molar humano en el río Solo (Trinil, Java). Pronto aparecieron más restos y Dubois se dio cuenta de que aquel ser andaba erguido, aunque poseyera un cráneo a caballo entre los simios y el hombre. Lo llamó Pithecanthropus erectus (el hombre simio que anda erguido). Es conocido como El hombre de Java.
-       Muchos científicos, reacios al evolucionismo, no aceptaron un eslabón perdido tan simiesco y sugirieron que se trataba de un ancestro gigante de los gibones.
En 1903 Haberer se hizo, en las farmacias chinas, con una considerable colección de huesos y dientes de dragón. Schlosser identificó un molar superior de homínido. En 1921-1923 se excavó la cueva de Zhoukoudian (Pekín), donde Zdansky halló un molar humano muy desgastado. Black (1927) describió el Sinathropus pekinensis (hombre de Pekín).
Entre 1908-1911 el aficionado Charles Dawson descubrió unos restos en Piltdown (Inglaterra), con una combinación mitad humana (el cráneo) mitad simiesca (la mandíbula). Estos fósiles llamaron la atención de Arthur Smith-Woodward quien vio en ellos rasgos de una gran antigüedad. Lo llamó Eoanthropus dawsoni (el hombre del alba de Dawson).
-       Arthur Keith defendió durante décadas que estos fósiles correspondían a nuestro verdadero ancestro. Era europeo y de cerebro tan grande como el nuestro.
-       En 1953 se descubrió que el cráneo correspondía a un humano moderno y la mandíbula a un orangután. Nunca se descubrió al impostor. Este vergonzoso suceso enturbió el estudio y comprensión de la evolución humana.
En 1923 llegó a Sudáfrica Raymond Dart. Una de sus alumnas encontró unos restos cerca de Taung, de un individuo de unos cuatro años de edad (el niño de Taung) de cerebro pequeño y dentadura moderna. Dart lo bautizó como Australopithecus africanus (el simio africano del sur)
-       Muchos científicos lo despreciaron como a un simple mono, influenciados por los restos de Piltdown. El niño de Taung presentaba unos rasgos opuestos a los esperados.
-       En los años 30 y 40 Sudáfrica proporcionó otros importantes descubrimientos.
En 1929 se descubrió el “hombre de Pekín”, que parecía confirmar los orígenes asiáticos.

DESCUBRIMIENTOS MÁS RELEVANTES DE FÓSILES, CONSIDERADOS ATERIORES A LOS NEANDERTALES, ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EUROPA
ASIA
ÁFRICA
1908 Mauer, Homo heidelbergensis
1908-1915 Piltdown, Eoanthropus dawsoni
1933 Steinheim. Homo cf. Sapiens
1935-1936 Swanscombe. Homo cf. Sapiens
1891-1898 Trinil. Pithecanthropus erectus
1921-1941 Zhoukoudien. Sinanthropus pekinensis
1936 Mojokerto. Pithecanthropus modjokertensis
1931-1932 Solo. Homo soloensis
1937-1941 Sangiran. Pithecanthorpus /Meganthropus
1913 Olduvai OH1. Homo sapiens
1913 Boskop. Homo capensis
1921 Broken Hill. Homo rhodesiensis
1924 Taung. Australopithecus africanus
1932 Kanam. Homo kanamensis
1932 Florisbad. Homo helmei
1935 Eyasi. Africanthropus njarensis
1938 Kromdraai. Paranthropus robustus
1936-1939 Sterkfontein. Plesianthropus transvaalensis
1939 Laetoli. Meganthropus africanus

Hasta poco antes de la segunda guerra mundial, prácticamente todos los fósiles humanos importantes se habían descubierto en Europa y Asia. En este contexto, en el que Piltdown demostraba un bipedismo muy antiguo asociado a grandes cerebros, criaturas como la de Taung, de cerebros pequeños, solo podían ser ramas colaterales de la evolución. De este modo, era Asia la región desde con toda seguridad procedían los primeros humanos.
A mitad de siglo, se había alcanzado un consenso sobre la existencia del erectus con un morfotipo muy concreto entre los australopitecinos conocidos (sudafricanos) y los humanos modernos. Esta nítida distinción fue poniéndose en duda a medida que el registro fósil se iba ampliando.
En 1959 Mary Leakey, que trabajaba con su marido Louis, encontró en Oduvai (Kenia) un fósil con una dentición y mandíbula muy poderosas, que parecía ser una versión robusta de los australopitecos sudafricanos (Dear Boy). Recibió el nombre de Zinjantrhropus boisei, conocido como Zing (nombre árabe de África Oriental) o “cascanueces”.
En 1964, Louis Leakey descubrió en Olduvai restos del Homo habilis.
  • África se considera ya la cuna de la humanidad.

Te puede interesar:

domingo, 14 de abril de 2013

Estudio confirma la carga innata de la gramática.

Nim Chimpsky. (Crédito: Herbert Terrace)
Charles Yang ha utilizado el análisis estadístico para demostrar que el lenguaje de los niños es consistente con la hipótesis de Chomsky que invoca una importante carga innata que incluye los elementos profundos de la gramática.
Por otra parte, ofrece una demostración estadísticamente rigurosa de que el uso de signos de Nim Chimpsky, el chimpancé que aprendió el lenguaje de señas americano, no muestra la productividad esperada de una gramática basada en reglas.

Nuevo estudio genético refuta la correlación lingüística en Sudamérica y la migración única.

Distribución de haplotipos del cromosoma Y en Sudamérica.

Lutz Roewer, Michael Nothnagel, Leonor Gusmão, Veronica Gomes, Miguel González, Daniel Corach, Andrea Sala, Evguenia Alechine, Teresinha Palha, Ney Santos, Andrea Ribeiro-dos-Santos, Maria Geppert, Sascha Willuweit, Marion Nagy, Sarah Zweynert, Miriam Baeta, Carolina Núñez, Begoña Martínez-Jarreta, Fabricio González-Andrade, Elizeu Fagundes de Carvalho, Dayse Aparecida da Silva, Juan José Builes, Daniel Turbón, Ana Maria Lopez Parra, Eduardo Arroyo-Pardo, Ulises Toscanini, Lisbeth Borjas, Claudia Barletta, Elizabeth Ewart, Sidney Santos y Michael Krawczak han efectuado el mayor estudio hasta la fecha (50 poblaciones tribales en 81 asentamientos) sobre la correlación entre el genotipo del cromosoma Y y la distribución geográfica y lingüística.

Según sus hallazgos, al contrario de lo que sucede en Europa y Asia, la variación genética del cromosoma Y está disociada de la distribución geográfica y lingüística de las poblaciones. Esta disociación es consistente con un rápido poblamiento del continente, seguido de largos períodos de aislamiento en pequeños grupos.

Además, por primera vez se han identificado en un área restringida de Ecuador (Kichwa y Waorani, culturalmente muy diferenciados, conocidos los últimos por su extrema ferocidad con los extraños, genéticamente aislados entre ellos) un haplotipo (C-M217, C3*) prácticamente ausente en América del Norte y Central, pero que se encuentra en el centro, este y noreste de Asia con una frecuencia elevada. Esto sugiere una introducción tardía (más de 6 ka) a través de rutas costeras o cruzando el Pacífico y que las poblaciones que migraron fueron muy reducidas. Dada la similitud de los artefactos de cerámica encontrados en ambas regiones, se ha especulado con una conexión a través del Pacífico entre la cultura Jomon medio de Kyushu (Japón) y la cultura Valdivia de Ecuador en 4400-3300 aC.

El haplogrupo Q1a3a apareció en el 92% de la muestra. Este haplogrupo también se localiza en Siberia, probablemente debido a un flujo genético desde Alaska a Asia.


Poblamiento de América

Table 1 Correlation between Y-SNP haplogroup and language class.
Relación entre los haplogrupos del cromosoma Y y los grupos de lenguas indígenas de sudamérica.

El análisis de un haplogrupo común con los neandertales, no permite confirmar la hibridación.

La distribución de los haplogrupos (NE1,non-NE1) en las poblaciones modernas se explica de forma más parsimoniosa por el mantenimiento de una subestructura antigua que por una hibridación.

En los humanos modernos, se ha identificado un segmento en el genoma (gen APOBEC3G, quizá relacionado con la inmunidad anti-viral), con una subestructura antigua, que varía en dos haplogrupos muy divergentes:
  • El haplogrupo NE1 se alinea con el haplotipo neandertal y está presente también en los denisovanos.
  • El haplogrupo non-NE1 se alinea con el haplotipo chimpancé y por ello, probablemente, es el tipo ancestral.
Omer Gokcumen, Qihui Zhu, Lubbertus CF Mulder, Rebecca C. Iskow, Cristiano Austermann, Christopher D. Scharer, Towfique Raj, Jeremy M. Boss, Shamil Sunyaev, Alkes Price, Barbara Stranger, Viviana Simon y Charles Lee han estudiado la distribución de estos haplogrupos en la población actual.

Según sus conclusiones, el haplogrupo NE1 está presente en los africanos (incluso en los Mbuti, una población muy aislada), aunque con menos frecuencia que en los euroasiáticos. La presencia africana indica un origen antiguo de este haplogrupo y refuta que su procedencia en los modernos se deba a un cruzamiento con los neandertales. Además, la población africana muestra más variantes de NE1 que la población euroasiática, lo que permite refutar también que su presencia en los africanos se deba a la vuelta a África de una población tras una hibridación con los neandertales fuera de este continente. 

La variación observada en este locus es anterior a la divergencia con los neandertales y se conserva, especialmente en las poblaciones europeas, debido a mecanismos de polimorfismo equilibrado (balancing selection, la selección premia a los heterocigóticos para ese gen).  Un sello distintivo del polimorfismo equilibrado es que se mantiene un alto nivel de variación antiguo durante largos periodos de tiempo.

Las muestras disponibles de neandertales y denisovanos son homocigóticas NE1, pero el número de  muestras es demasiado escaso para poder asegurar la total ausencia del alelo non-NE1 en aquellas poblaciones.

No pueden excluirse por completo migraciones o cuellos de botella poblacionales inusuales.