martes, 19 de mayo de 2015

Cueva de Altxerri

Localización de Altxerri. González Sainz et al, 2013.

Localización

La cueva de Altxerri se halla al pie del flanco oriental del monte Beobategaña, en jurisdicción del pueblo de Aya (Guipúzcoa), a 2,5 km de la costa cantábrica actual.

Altxerri B. Panel principal. González Sainz et al, 2013.

Descubrimiento

En 1956, una explosión en una cantera junto al caserío de Altxerri abrió un boquete que dio acceso a una amplia y larga galería.
En 1962, los espeleólogos Aranzadi, Migliaccio y Vicuña descubrieron las primeras figuras a más de 100 m de la entrada. Se dio cuenta del hallazgo a Barandiarán quien realizó el primer estudio. Se cierra la cueva con una verja de hierro para evitar las visitas que ya habían comenzado a dañar los grabados.
Topografía de Altxerri A. En rojo, ubicación de los paneles decorados. (Topografía de L. C. Teira Mayolini). Aitor Ruiz Redondo, 2014.

Descripción

Altxerri A forma parte de un grupo cuevas del Cantábrico y los Pirineos que contienen figuras zoomorfas pintadas en negro del Magdaleniense Medio, Superior y Final. Es una de las cuevas con mayores unidades gráficas (150).
Desde el tramo medio de Altxerri A se accede a una galería superior (Altxerri B), con representaciones realizadas durante el Auriñaciense, momento en el que probablemente se accedía por una entrada propia.
La entrada actual de la cueva está a 20 m sobre el nivel del mar, en un tajo casi vertical de roca.
La cavidad es holgada, de hasta 15 m de ancha en los primeros sectores, pero se estrecha después, en una larga galería de más de medio kilómetro en dirección NE-SW, con numerosos apartaderos, rinconadas y galerías secundarias que nacen a sus costados.
La entrada antigua, a 6 m de la actual, fue obturada por una potente escombrera.
Los altibajos del suelo y las peñas caídas de la bóveda, hacen que el piso sea sumamente accidentado, sobre todo en los primeros sectores. 
El techo, generalmente alto, presenta notables desigualdades a lo largo de toda la cueva.

Altxerri A:
  • Se entra en cuesta descendente hasta el pie del cono de deyección formado por la acumulación de materiales introducidos de la entrada primitiva. Después la cueva tuerce a la derecha en un trecho lleno de peñascos en desorden. Nuevo descenso entre bloques de piedra seguido de una rampa ascendente muy arcillosa que desemboca a la izquierda en una galería encharcada, casi horizontal, bajo bóveda de arco redondo, formado por estratos en anticlinal. 
  • Continúa un pasillo estrecho, al borde de una hoya profunda, situada a la izquierda. La superficie lisa de un trozo del muro de la derecha presenta unas líneas grabadas que forman un signo pectiniforme. 
  • El pasillo termina en un sector de piso peñascoso y de techo bajo y luego en otro de roca viva, resbaladiza y en declive sobre un socavón, con pequeños hoyos o escalones recientemente abiertos que conducen tanto a otro pasillo como a un pequeño apartadero a la izquierda, de 8m de longitud y a 100 m de la entrada de la cueva, de planta triangular, cuyas dos paredes, han sido utilizadas para diseñar el primer grupo de figuras. 
  • Continuando hacia W. en estrecho pasillo, a 12 m de distancia del primer grupo de figuras se halla el segundo, en la pared izquierda. 
  • En la pared del lado derecho, a la que se llega subiendo en rampa rocosa, está el tercer grupo de figuras ocupando dos de los bancos calizos que la forman. 
  • Avanzando hacia W. en el pasillo antes mencionado, se halla el cuarto grupo de figuras, en el muro izquierdo, a 4 m de distancia del segundo grupo. 
  • El séptimo grupo de figuras ocupa el dintel y la pared izquierda de un coladero que, a modo de corto túnel, se abre paso en rápido descenso en el muro ocupado por los grupos cuarto y sexto, en un punto que equidista de ambos. La primera figura de este séptimo grupo se halla a 5 m de distancia de la última del grupo cuarto.
  • A continuación hay una sima. En su base se descubrieron en 1982 dos figuras. La sima da acceso a unas magníficas galerías inferiores.
  • Sobre el descenso a la sima hay un techo, relativamente estrecho, a modo de puente, al que es necesario llegar para contemplar las figuras más alejadas de la entrada (grupos quinto en el muro N y sexto en el muro S). Se llega a ellas muy dificultosamente, trepando por un muro.
    • La relativa homogeneidad de las representaciones de la gran galería y la sima indican que fueron realizadas de forma prácticamente contemporánea, y han sido datadas durante el Magdaleniense Avanzado.
    Altxerri B:
    • La llamada galería superior (Altxerri B) se abre a la galería principal de la cueva en su tramo medio, a 40 m de la entrada, junto a una zona encharcada, por encima de un paquete de estratos plegado. Se encuentra a unos 55 m antes de llegar al primer grupo de figuras. Queda muy elevada sobre la galería principal, a 25 m del suelo de la misma. Se sube por una escala colocada por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Al final de la escala se inicia un corto y estrecho pasillo de unos 5 m de longitud, que termina en una amplia sala. Esta sala, cuyo piso está en pendiente de un 20%, tiene una dimensión de unos 50 m2 y su altura es de unos 6 m de media. Las figuras están a 5 m de la entrada a dicha sala, a la derecha. También fueron hallados restos de fauna. Las evidencias arqueológicas, geológicas y estilísticas, junto con las dataciones radiométricas, sugieren una cronología Auriñaciense.
    Plano de Altxerri B. González Sainz et al, 2013.

    Excavaciones y estudios

    • 1962. Inventario de figuras y primeras catas dirigidas por J. M. Barandiarán, con el hallazgo de algunos materiales arqueológicos.
    • 1968. Estudio de Beltrán.
    • 1976. Estudio de Altuna y Apellániz.
    • 1996. Estudio de la Sima. Altuna.
    • 2010. Estudio de la Galería Superior. Altuna y Mariezkurrena.
    • 2011. Estudio del arte rupestre. Aitor Ruiz Redondo y César González Sainz.

    Bibliografía

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario