martes, 30 de septiembre de 2014

El genoma mitocondrial de un antiguo recolector sudafricano revela la existencia de un linaje relacionado con los san

Filogenia de 526 genomas mitocondriales completos representando la más antigua divergencia en linajes maternos. Todos los genomas no L0d2c se han colapsado en triángulos cuyo tamaño representa la diversidad relativa de subclados.
Se ha calculado que el haplogrupo L0d del ADN-mt se separó de los restantes linajes L0 hace 150 ka (Behar et al. 2008; Soares et al 2009). Actualmente, L0d está presente solamente en los pueblos khoesan de África del Sur (Gonder et al 2007; Tishkoff et al 2007; Behar et al. 2008; Barbieri et al. 2013; Schlebusch et al. 2013; Petersen et al. 2013).

Alan G. MorrisAnja HeinzeEva ChanAndrew B. Smith y Vanessa M. Hayes han obtenido el genoma mitocondrial completo de un esqueleto masculino de un recolector del litoral sudáfricano de hace 2330 años (UCT 606, hallado en 2010 en St. Helena Bay, Suroeste de Sudáfrica), antes de la llegada de las poblaciones de pastores.

Según sus conclusiones, El ADNmt representa un nuevo linaje (L0d2c1c) estrechamente relacionado con los san contemporáneos.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Genomas antiguos sugieren que los actuales europeos proceden de tres poblaciones ancestrales

Estimación que minimza las asunciones sobre la filogenia. En este supuesto, los autores asumen solo que las tres poblaciones, WHG, ANE y EEF, son grupos hermanos relacionados de forma compleja con otros grupos.

Iosif Lazaridis, Nick Patterson, Alissa Mittnik, Gabriel Renaud, Swapan Mallick, Peter H. Sudmant, Joshua G. Schraiber, Sergi Castellano, Karola Kirsanow, Christos Economou, Ruth Bollongino, Qiaomei Fu, Kirsten Bos, Susanne Nordenfelt, Cesare de Filippo, Kay Prüfer, Susanna Sawyer, Cosimo Posth, Wolfgang Haak, Fredrik Hallgren, Elin Fornander, George Ayodo, Hamza A. Babiker, Elena Balanovska, Oleg Balanovsky, Haim Ben-Ami, Judit Bene, Fouad Berrada, Francesca Brisighelli, George B.J. Busby, Francesco Cali, Mikhail Churnosov, David E.C. Cole, Larissa Damba, Dominique Delsate, George van Driem, Stanislav Dryomov, Sardana A. Fedorova, Michael Francken, Irene Gallego Romero, Marina Gubina, Jean-Michel Guinet, Michael Hammer, Brenna Henn, Tor Helvig, Ugur Hodoglugil, Aashish R. Jha, Rick Kittles, Elza Khusnutdinova, Toomas Kivisild, Vaidutis Kučinskas, Rita Khusainova, Alena Kushniarevich, Leila Laredj, Sergey Litvinov, Robert W. Mahley, Béla Melegh, Ene Metspalu, Joanna Mountain, Thomas Nyambo, Ludmila Osipova, Jüri Parik, Fedor Platonov, Olga L. Posukh, Valentino Romano, Igor Rudan, Ruslan Ruizbakiev, Hovhannes Sahakyan, Antonio Salas, Elena B. Starikovskaya, Ayele Tarekegn, Draga Toncheva, Shahlo Turdikulova, Ingrida Uktveryte, Olga Utevska, Mikhail Voevoda, Joachim Wahl, Pierre Zalloua, Levon Yepiskoposyan, Tatijana Zemunik, Alan Cooper, Cristian Capelli, Mark G. Thomas, Sarah A. Tishkoff, Lalji Singh, Kumarasamy Thangaraj, Richard Villems, David Comas, Rem Sukernik, Mait Metspalu, Matthias Meyer, Evan E. Eichler, Joachim Burger, Montgomery Slatkin, Svante Pääbo, Janet Kelso, David Reich y Johannes Krause han secuenciado los genomas completos:
  • De un agricultor temprano ~ 7500 años de la cultura Linearbandkeramik ( LBK ) de Stuttgart, Alemania.
  • De un cazador recolector de ~ 8000 años del abrigo rocoso Loschbour en Luxemburgo.
  • De siete cazadores recolectores de ~ 8000 años de Motala en Suecia.
Los autores compararon estos genomas y los ADN antiguos publicados hasta el momento con los de 2.196 muestras de 185 poblaciones actuales diversas.

Según los resultados, al menos tres grupos ancestrales contribuyeron a los europeos actuales.
  • Antiguos euroasiáticos del norte (ANE), más relacionados con los siberianos del Paleolítico Superior que cualquier población actual.
  • Cazadores recolectores de Europa Occidental (WHG), relacionados con el individuo de Loschbour, que han contribuido a la dotación genética de todos los europeos, pero no a los nativos de Asia Suroccidental.
  • Primeros agricultores europeos (EEF), relacionados con el individuo de Stuttgart, que eran principalmente de origen de Asia Suroccidental, pero también con ascendencia WHG. Alrededor de un ~ 44 % de la ascendencia de EEF deriva de un linaje euroasiático basal que se dividió antes de la separación del resto de los no africanos.
    Modelo de mezcla propuesto por los autores
Enlace
Comunicado del TACC, Universidad de Texas, Austin
Comentarios de Ewen Callaway
Comentarios en Dienekes
Comentarios de Maju
Comentarios de Maju al documento revisado
Llegada a Europa del Homo sapiens

Esquema de la contribución de tres grupos ancestrales al genoma de los europeos actuales

sábado, 27 de septiembre de 2014

Nuevo estudio del Yabrudense de la Cueva Tabun

Datados entre ~ 400-200 ka encontramos una serie de hallazgos líticos que se han clasificado como Achelo-Yabrudenses o de la Tradición de Mughara, en los yacimientos principalmente de Yabrud, Tabun y Zuttiyeh. Los conjuntos que componen este complejo comparten muchas similitudes tanto con el Paleolítico Inferior como con el Paleolítico Medio y son cronológica y estratigráficamente intermedios entre ellos. Dentro de este complejo se distinguen tres facies, que quizá reflejan las frecuencias de actividades fluctuantes:
  1. Facies yabrudense. Se caracteriza por la presencia de numerosas raederas, a menudo espesas y con retoque escaleriforme (tipo Quina) y escasa representación de talla Levallois.
  2. Facies achelense, caracterizada por la presencia de bifaces juto con raederas similares a las de la fase anterior.
    • Ma'ayan Baruch.  250 ka. Evidencia de transporte de materia prima. Gran número de bifaces.
    • Holon. 200 ka. Yacimiento al aire libre. Llanura costera de Israel.
    • Joubbata, Altos del Golán.
  3. Facies amudiense, con raspadores, buriles, algunos bifaces práctica limitada de la talla Levallois. Láminas y núcleos prismáticos dedicados a la producción de láminas. Es la más rara de las tres, con excepción de Qesem, donde los artefactos amudienses son dominantes.
    Figure 2 Tabun section showing the general location of the studied samples.
    Estratigrafía de las capas de las que proceden los conjuntos examinados
Ron Shimelmitz, Steven L. Kuhn, Avraham Ronen y Mina Weinstein-Evron han examinado la cadena operativa para la fabricación de raederas en bruto en tres conjuntos de la cueva Tabun (Monte Carmelo, Israel) recuperados por Arthur Jelinek  (J82BS y J83B1; 1967-1971) y Avraham Ronen (R63; 1975-2003) datados en ca 415-320 ka.

De acuerdo con los resultados:
  • La producción obtenía desechos de talla predeterminados, aunque con múltiples métodos de reducción.
  • La presencia de una secuencia de reducción bien articulada, aunque no presente la misma complejidad y elaboración que el método Levallois, implica en la mente de los talladores existían principios y procedimientos para obtener una producción calculada y planificada de antemano. La secuencia de reducción típica yabrudense de soportes de raederas presenta en estos conjuntos las siguientes características, algunas comunes con el método Levallois:
    • Selección de los nódulos con corteza calcárea.
      La talla se llevó a cabo con martillo duro y golpeando bien atrás desde el borde de la plataforma.
    • Las lascas se extrajeron principalmente de la superficie más ancha de la materia prima, formando un superficie superior de producción y una plataforma inferior de golpeo con un plano de intersección entre ellas.
    • La extracción de positivos era paralela al plano de intersección y la extracción de positivos por los lados junto con los positivos desde el centro, mantenían bajas convexidades en la superficie de lascado.
    • La eliminación de escamas se movía alrededor de la circunferencia del núcleo de acuerdo con el carácter de la superficie de lascado. En lugar de eliminar las pequeñas escamas para ajustar las convexidades de la superficie de lascado, los talladores buscaban otro punto en el núcleo desde el que extraer uno o más positivos grandes. De esta manera, casi todos los artículos producidos a partir de la superficie de lascado son a la vez predeterminados y predeterminantes.
    • Muchas de las piezas en bruto producidas, y la mayoría de los seleccionados para el retoque, tenían características que mejoraron su potencial como herramientas de mano: se preferían de gran tamaño, bordes gruesos, y superficies que aseguraran un agarre firme.
    • Como resultado de la eliminación de escamas relativamente grandes, la masa del núcleo disminuía rápidamente.
    • Los núcleos de tamaño relativamente pequeño (ca. <5 cm) a menudo se transformaban en plataformas de golpeo para la producción de escamas menos regulares. Algunos núcleos desechados también se convirtieron en plataformas para herramientas.
    • Debido que eran pocas las extracciones de preparación, el porcentaje de soportes utilizables y piezas retocadas es alto.
Figure 12 A schematic representation of the difference perception of reduction between Levallois (1) and the Yabrudian scraper-blank technology (2).
Representación esquemática de las diferencias entre el método Levallois (1) y el Yabrudense (2)
Enlace
Achelo-Yabrudense

Poblamiento y tecnocomplejos de Europa entre 45-30 ka. Neandertales y sapiens.

Tecnologías europeas y del Levante Mediterráneo entre 45-30 ka. En color, clasificadas dentro del Paleolítico Superior y en blanco y negro clasificadas dentro del Paleolítico Medio. CI = Campanian Ignimbrite.
Entre 45-30 ka se producen en Europa varios acontecimientos:
  • Aparecen los humanos anatómicamente modernos (HAM), con un patrón morfológico claramente distinto al de las poblaciones neandertales.
  • Desaparece el Homo neanderthalensis. Se han propuesto dos escenarios alternativos:
    • Desaparición del neandertal antes de la aparición del HAM.
    • Extinción del neandertal por competición, con la llegada del HAM.
  • Convivencia de tres familias de tecnologías líticas:
    • Conjuntos de finales del Paleolítico Medio: Musteriense de denticulados, Musteriense de Tradición Achelense y Micoquiense.
    • Industrias de transición que muestran características heredadas del Paleolítico Medio: Chatelperroniense, Uluzziense, Linconmbian-Ranisian-Jerzmanowician (LRJ), Bohuniciense y Szeletiense a los que podríamos añadir algunos conjuntos asignados al Paleolítico Superior Inicial. 
    • Un genuino Paleolítico Superior Temprano. Protoauriñaciense o Fumaniense en el Sur de Europa y Auriñaciense Temprano al norte de los Alpes.
La relación entre estos sucesos y su secuencia temporal están oscurecidas por la escasez de evidencia paleontológica y la complejidad del registro arqueológico. Además, las muestras principales se han descubierto en el curso de excavaciones que, lamentablemente, no cumplían con los estándares arqueológicos actuales.

Otra cuestión se refiere a la medida en la que se puede inferir el grupo humano creador de una tecnología a partir de los restos hallados junto a las evidencias arqueológicas. Parece parsimonioso que la asociación probada de un tipo de seres humanos (neandertales o humanos modernos) con una determinada industria implica que ha sido producida por el mismo grupo en toda su extensión geográfica. Esto es probablemente cierto en la mayoría de situaciones. Sin embargo, los restos musterienses asociados con neandertales y HAM en el Levante Mediterráneo son bastante similares. Por otra parte, no se puede descartar la deposición de restos humanos junto a artefactos arqueológicos creados por una población diferente. Inferir la naturaleza biológica de los fabricantes a partir de un número limitado de hallazgos, se hace aún más problemático cuando se consideran grandes conjuntos de industrias aparentemente relacionadas. Esto es especialmente cierto durante el período de reemplazo, con la coexistencia de grupos humanos diversos y tecnologías de transición difíciles de clasificar, con dataciones controvertidas de los restos humanos y arqueológicos. 
Musteriense, Chatelperroniense y Uluzziense finalizan al mismo tiempo aproximadamente. Higham et al, 2014.

Coexistencia de tecnologías líticas en Europa hace 45-40 ka. Higham et al, 2014.

Jean Jacques Hublin revisa los hallazgos líticos y humanos de este periodo y sus dataciones. Algunos conjuntos tienen una presencia muy ubicua, otros están documentados en dominios geográficos limitados y en ocasiones por períodos más cortos de tiempo.
  • Paleolítico Superior Inicial (IUP).
    • El primer episodio conocido de los humanos modernos fuera de África está bien documentado por los restos fósiles en Qafzeh y Skhul (Israel) entre 119 ± 18 ka y 81 ± 13 ka BP (Shea, 2008). 
      • Es desconcertante el hecho de que el PM asociado con estos restos (Tabún tipo C) sea muy diferente a los recuperados en África correspondientes al mismo periodo y en cambio muestre pocas diferencias con los conjuntos asociados a los neandertales posteriores en la misma área (Tabún tipo D) (Bar-Yosef, 1998).
    • En la Península Arábiga, no se han hallado restos humanos, pero hay constancia de una penetración temprana y posiblemente una persistencia de poblaciones, ya en la primera mitad de MIS 5, con tecnologías del PM que son una reminiscencia de los conjuntos nubios de Egipto, Sudán y el Cuerno de África (Jeffrey I. Rose y Anthony E. Marks, 2014). Pero no hay evidencia convincente de que se expandieron mucho más al norte de la región del Monte Carmelo, en Israel. Las trayectorias tecnológicas y demográficas de Arabia y el sur del Levante Mediterráneo puedieron haber estado entrelazadas, de forma que el PM de Arabia puede ser considerados como potencial fuente demográfica y/o cultural del IUP del Levante Mediterráneo.
    • La colonización de las latitudes medias de Eurasia se relaciona generalmente con un movimiento migratorio más tardío hace 60-50 ka. El IUP del Levante Mediterráneo podría ser considerado como un proxy que marca el inicio de esta ola de migraciones. 
      • Las dataciones de Boker Tachtit (Marks, 1983) abren la posibilidad de una cronología calibrada más allá de 50 ka. Las capas del IUP (I, H, G, F, E) de Üçagızlı han proporcionado edades de radiocarbono notablemente más jovenes que las de Boker Tachtit (entre c. 45-39 ka cal BP; Kuhn et al, 2009). Estas fechas bien podrían representar sólo la edad mínima.
      • En Ksar Akil, el extremo del musteriense se ha modelado en 43,2-42,4 ka cal BP y es seguido por el IUP (42,4-41,7 ka cal BP; Douka et al, 2013). En la capa XXV se halló Ksar Akil 2, Ethelruda, un maxilar humano que carece de todas las coronas dentales, asignado inicialmente por Ewing (1963) a un neandertaloide. Metni (1999) subrayó que todas las mediciones publicadas de este espécimen están dentro del rango de variación de los humanos modernos.
      • Douka et al (2013) propusieron un inicio para el IUP en Üçagızlı entre 44,3 y 43,5 ka cal BP. En las capas del IUP aparecieron varios dientes de morfología moderna (Kuhn et al, 2009). 
Yacimientos del IUP. 1. Brno-Bohunice; 2. Stránská Skála III; 3. Bohunice-Kejbaly I, II; 4. Temnata; 5. Bacho-Kiro; 6. Kulychyvka; 7. Korolevo I, 2; 8. Shlyakh; 9. Haua Fteah; 10. Hagfet ed Dabba; 11. Üçağızlı; 12. Kanal Cave; 13. Um el'Tlel; 14. Jerf Ajlah; 15. Yabrud II; 16. Antelias; 17. Abou Halka; 18. Ksar Akil; 19. Emireh; 20. El Wad; 21. Raqefet; 22. Mughur al Hamamah; 23. Tor Sadaf; 24. Boker Tachtit; 25. Kara-Bom; 26. Ust-Karakol 1; 27. Kara-Tenesh; 28. Makarovo 4; 29. Kamenka A-C; 30. Khotyk; 31. Podzvonkaya; 32. Tolbor 4; 33. Tolbor 16; 34. Tsagan-Agui; 35. Shuidonggou 1; 36. Shuidonggou 2, 9
    • Más allá del Levante Mediterráneo, el IUP parece aplicable a una serie de industrias que cubren un dominio geográfico amplio, entre las que cabe mencionar Temnata y Bacho Kiro (Capa 11) en Bulgaria, así como el Bohuniciense de Moravia (Skrdla, 2003; Tsanova y Bordes, 2003; Tsanova, 2008; Teyssandier, 2008). Las similitudes en las técnicas de talla del entre el Bohuniciense y los conjuntos del IUP del Levante Mediterráneo también han sido señaladas por Bar-Yosef (2003, 2007), Tostevin (2003), Skrdla (2003) y Hoffecker (2009), que destacan la falta de continuidad entre las tradiciones locales del Paleolítico Medio del centro de Europa y estos conjuntos IUP. Mucho más al este, los ensambles de Kara-Bom (Siberia) (capas 5 y 6) también han sido identificados como una variante asiática. Se ha propuesto (Müller et al, 2011) que el IUP del suroeste de Asia, Europa Oriental y Central, y Asia central, representa una primera expansión de los humanos modernos que en cualquier caso no llegó a Europa occidental. Esta primera colonización de las latitudes medias habría tenido lugar durante las condiciones suaves de MIS 14-13. Las fechas por TL en Bohunice (Richter et al, 2009) proporcionan una edad ponderada de hace 48,2 ± 1,9 ka, lo que sugiere que el conjunto fue producido antes de MIS 12. Una situación similar se observa en el norte de Asia, donde el IUP se documenta en 47 ka cal BP y habría, por tanto, aparecido en el Altai durante MIS 12 (Zwyns et al, 2012). De acuerdo con el modelo propuesto por Müller et al (2011), este moderno poblamiento más antiguo de Eurasia podría haber sido facilitado por una importante disminución demográfica de las poblaciones de neandertales en Europa oriental, debido al deterioro climático Heinrich H5 hace 49-48 ka.
      • La capa 11 de Bacho Kiro ha producido un fragmento del corpus mandibular izquierdo con un primer molar deciduo (Glen y Kaczanowski, 1982). La parte superior de la capa se ha datado en 43.2-42.4 ka cal BP (Hedges et al, 1994).
    • Por último, hay que mencionar el fémur recién descubierto, sin contexto arqueológico, de Ust-Ischim (Omsk, Rusia) datado directamente en 45 ka cal BP (Gibbons, 2014). Este ejemplar muestra una morfología totalmente moderna.
Distribución geográfica de tecnologías líticas en Europa y Levante Mediterráneo entre 50-35 ka.

  • Conjuntos de transición. Representan un grupo de industrias cronológicamente superpuestas con el IUP y el comienzo del Auriñaciense. En general se supone que estas industrias fueron el resultado de una evolución local de los últimos grupos del PM.
    • Szeletiense. 
      • El Szeletiense fue sintetizado por L. Vertes (1968) a partir de los materiales en los dos niveles de Szeleta (valle oriental de las montañas Bükk) y de la cueva Jankovich (Mester, 2014). Domina la punta de hoja (36%), hay una gran cantidad de raederas (23%), muchas muescas (10%), cuchillas (17%), raspadores y cinceles (7% cada uno). La industria muestra así un carácter fuerte de PM como ya había indicado el abate Breuil (1923). El problema principal es que todos los conjuntos szeletienses proceden de excavaciones antiguas en depósitos de cueva, poco o mal documentados. En el caso de la cueva Szeleta, algunos investigadores han planteado que los elementos representan diferentes entidades tipológicas (Auriñaciense, Gravetiense) (Svoboda y Siman, 1989; Siman, 1990; Ringer y Mester, 2000). 
      • Los análisis estadísiticos de los conjuntos de superficie recuperados en Moravia muestran un patrón szeletiense. Petr Neruda y Zdenka Nerudová (2005) identificaron el conjunto szeletiense de Moravský Krumlov IV.
      • La cronología del Szeletiense es poco clara.
      • Hay muy pocos restos humanos que se pueden asociar y todos son cuestionables. 
        •  En la cueva Remete superior cerca de Mária Remete (Hungría), tres dientes desgastados (I1 inferior derecho, I2 y C1), probablemente del mismo individuo, se han asignado al Szeletiense Transdanubiano o Jankovichiense (Gábori-Csánk, 1983). De acuerdo con su morfometría, estos dientes se han asignado a un neandertal.
        • M1 o M2 inferior derecha hallado en Dzerava Skala, Eslovaquia (Kaminska et al, 2004) en una capa anterior a 39 ka cal BP. El espécimen fue descrito inicialmente por Hillebrand (1914) como Neandertal. Tanto la asociación szeletiense como la naturaleza nandertal son cuestionables. La estratigrafía del sitio estaba profundamente perturbada.
    • Lincombian-Ranisian-Jerzmanowiciense (LRJ).
      • El término "Lincombian-Ranisian-Jerzmanowician" (LRJ) fue propuesto por Desbrosse y Koslowski (1988) en una formulación ligeramente diferente a la de Kozlowski (1983). Abarca industrias desde el Reino Unido y el sur de Bélgica a Alemania y Polonia (cuenva Nietoperzowa; ver reseña en Flas, 2006, 2011), cubriendo una banda latitudinal bastante estrecha entre 50º y 55º Norte. 
      • Es difícil establecer con precisión la extensión cronológica de la LRJ. La aparición más antigua está fechada 43 ka cal BP en la Cueva Nietoperzowa y entre 44,3 y 42,5 ka cal BP en Glaston, Reino Unido (Cooper et al, 2012). En su examen crítico de las fechas disponibles, Flas (2011) concluye que la LRJ terminó hace 40 ka cal BP.
      • Puntas foliáceas de retoque bifacial sobre hoja o lámina. Percusión directa con percutor duro.
      • La mayoría de los autores han conectado la producción de puntas bifaciales de la LRJ con la tradición local Blattspitzen de finales del PM de Europa Central, así como, posiblemente, con la tradición bifacial de finales del Musteriense de Europa Occidental, caracterizada por pequeñas hachas de mano (Ruebens, 2013).
      • No existe una asociación indiscutible del LRJ con restos humanos. 
        • Los hallazgos neandertales de Spy no pueden asignarse con precisión a un horizonte arqueológico específico.
        • La Caverna de Kent (Reino Unido) ha arrojado evidencia contradictoria. 
    • Chatelperroniense.
      • En la región de los Pirineos y el País Vasco Español, Suroeste y Centro de Francia. El yacimiento más septentrional es Ormesson en la cuenca de París (Bodu et al, 2014). En una reciente revisión, Soressi y Roussel (2014) han identificado poco más de cuarenta sitios chatelperronienses, pero muchos de ellos representan ocupaciones efímeras y pocos han proporcionado múltiples capas chatelperronienses. Entre ellos, la Grotte du Renne en Arcy-sur-Cure destaca por su muy rico material arqueológico representado por cientos de miles de elementos faunísticos y artefactos. 
      • Para que un conjunto sea atribuido al chatelperroniense, se requiere la presencia del fósil director (la punta o cuchillo de Châtelperron) y de una tecnología claramente laminar. El sabor PS del Châtelperroniense ha sido reforzado por el descubrimiento de adornos corporales y herramientas de hueso en la Grotte du Renne. En Quinçay se han descubierto dientes perforados (Granger y Leveque, 1997). 
      • De acuerdo con dataciones recientes, el Chatelperroniense puede ser asignado a una ventana de tiempo entre ca 44-40 ka cal BP. 
      • En la capa chatelperroniense más baja de la Grotte du Renne (capa X) se han descubierto restos neandertales (Leroi-Gourhan, 1958). En las capas IX y VIII apareció un número menor de fósiles humanos,  También se han recuperado restos neandertales en Saint-Césaire.
    • Uluzziense.
      • Identificado inicialmente en el sur de Italia y más recientemente en Grecia, en la cueva de Klissoura (Koumouzelis et al, 2001), así como en el norte de Italia en el sitio de Fumane (Peresani, 2008, 2012). 
      • Hasta cierto punto, el Uluzziense reproduce algunas de las características observadas en el Chatelperroniense y ha sido considerado como un homólogo italiano de esta industria (Palma di Cesnola, 1989; Mussi, 2001). Las edades de radiocarbono recientemente obtenidas también muestran una gran superposición cronológica entre los dos industrias aunque el Uluzziense podría haber comenzado un poco antes (Douka et al, 2014).
      • Es una industria de láminas con producción no-Levallois. microlitos y medias lunas, con dorso curvo y retoque abrupto, similares a la de Chatelperron pero más pequeños (Baffier, 1999), exclusivos del uluzziense. Entre sus características tecnológicas destaca la mayor producción de lascas. Numerosas raederas, escotaduras y denticulados, como elementos del sustrato anterior musteriense, y escasos buriles, raspadores y abundantes piezas de esquirlas. La industria en hueso u otro material de origen animal es muy escasa, los pocos restos trabajados parecen ser punzones y fragmentos de gruesas puntas de las cuevas de La Fabbrica, de Castelvicita y de Cavallo. También se han encontrado unos pocos elementos con un importante matiz simbólico, se trata de conchas perforadas y el uso de colorantes amarillo (limonita) y rojo (ocre), presentes en la Grotta del Cavallo (Kuhn y Bietti, 2000; Palma di Cesnola, 1993). Talla discoide y seudo-prismáticos. Escaso levallois. Materias primas locales.
      • Sólo dos sitios han proporcionado restos humanos asignados a esta tecnología, Fumane y Grotta del Cavallo, pero de asignación incierta.
  • El Auriñaciense.
    • El Auriñaciense, ha sido considerado durante mucho tiempo como la expresión más antigua de un auténtico PS y una aproximación a la primera propagación de los humanos modernos en Eurasia Occidental (Mellars, 2006). 
    • Entre las primeras fases de este complejo se puede reconocer un Protoauriñaciense o Auriñaciense Arcaico en la terminología de Laplace (Laplace, 1966) y un Auriñaciense Temprano. En el suroeste de Francia, estas dos industrias se encuentran en sucesión cronológica. Sin embargo, más al este parece que se han desarrollado en diferentes ámbitos geográficos: El Protoauriñaciense, que se caracteriza por la producción de grandes hojitas (Bartolomei et al, 1993; Bon, 2002) ha sido reconocido principalmente en el sur de Europa, con la única posible excepción, al norte de los Alpes en Krems Hundssteig (Teyssandier, 2007). En la región del Danubio, donde es prácticamente desconocido el Protoauriñaciense, los conjuntos auriñacienses tempranos se han asociado con fechas tan antiguas, como la primera aparición del Protoauriñaciense en el área mediterránea (Haesaerts et al, 1996; Douka et al, 2012; Higham et al, 2012; Nigst y Haesaerts, 2012). Esta situación hace que sea difícil considerar los dos conjuntos como etapas sucesivas del mismo tecnocomplejo (Banks et al, 2013). 
    • Protoauriñaciense 
      • Se han identificado industrias similares en Bulgaria, en Kozarnika y más al este en el Zagros (Sirakov et al, 2007; Otte et al, 2007; Tsanova et al, 2012), donde se podría haber desarrollado a partir del Ahmariense Temprano (Otte et al, 2011). 
      • Kozarnika (capa VII) se dató entre 43,4-41,3 ka cal BP. Más al oeste, la aparición más antigua del Protoauriñaciense se ha identificado en Riparo Mochi e Isturitz c. 42 ka cal BP (Szmidt et al, 2010; Douka et al, 2012).
      • Restos humanos asociados con conjuntos protoauriñacienses:
        • Fragmentos esqueléticos de un feto o recién nacido en Le Piage (Francia), pero su identificación no es concluyente (Beckouche y Poplin, 1981). Posteriormente se recuperó material dental, pero pemanece inédito.
        • Riparo Bombrini, capa III produjo un incisivo deciduo izquierdo de morfología moderna (Formicola, 1989).
        • El material recuperado de Fumane, se encuentra actualmente en estudio.
        • En Isturitz se recuperaron restos humanos de origen impreciso. Incluso podrían derivarse de niveles magdalenienses.
        • En El Castillo (España), H. Obermaier desenterró algunos fragmentos craneales, un segundo molar inferior derecho y una mandíbula infantil fragmentaria, que lleva un dm1, dm2 y un M1 no erupcionado en el lqado derecho. Estos restos se asignan a la capa 18 de la estratigrafía de la cueva. en la que aparece el Auriñaciense, La homogeneidad de esta capa ha sido cuestionada.
    • Auriñaciense Temprano.
      • Conjuntos más antiguos:
        • Capa 3 de Willendorf II (Austria), ca 43500 cal BP (Philip R. Nigst et al, 2014).
        • Capa de AH III de Geissenklösterle (Alemania; Hahn, 1988). La deposición en esta capa pudo comenzar entre 42940 y 42180 cal BP (Higham et al, 2012).
      • La mayor parte de los conjuntos formalmente asignadas al Auriñaciense Temprano en Europa Occidental son más jóvenes, sobre todo en el suroeste de Francia, donde el Auriñaciense Temprano siempre se superpone a la Protoauriñaciense cuando los dos son encontrados juntos en la estratigrafía (Banks et al, 2013). Esto sugiere una penetración posterior de poblaciones del Auriñaciense Temprano en el extremo occidental de Europa. En las Islas Británicas y en todo el noroeste de Europa, el centro/norte de Alemania, y el sur de Polonia, sólo están representadas las últimas fases del Auriñaciense. 
      • Restos humanos que podrían corresponder al Auriñaciense Temprano:
        • En la extensión más oriental del Auriñaciense, el sitio de Markina Gora (Kostenki 14), Rusia, ha proporcionado un esqueleto completo de un individuo de pequeña estatura enterrado en un pozo cavado a través de un nivel de cenizas volcánicas. En general se asigna a la erupción Campaniano Ignimbrita (Pyle et al, 2006). El esqueleto ha sido datado directamente en ca 38 ka cal BP (Marom et al, 2012). El individuo de Markina Gora puede ser el único esqueleto completo que se conoce del Auriñaciense y el único enterrado.
        • En Kostenki 1 (Capa 3) se han recuperado una tibia y un peroné datados directamente en 38,8-35,7 ka cal BP (Richards et al, 2001).
        • En Crimea, el sitio de Buran-Kaya III ha producido un gran número de restos fragmentarios morfología moderna. Uno de ellos fue datado directamente en 36,7-35,7 ka cal BP (Prat et al, 2011). El contexto arqueológico ha sido descrito como gravetiense, pero la datación de las capas lo desmiente. El conjunto debe ser considerado del PS no Auriñaciense, similar a los descubiertos más al este (Bar-Yosef et al, 2006; Golovanova et al, 2006)
        • Al oeste del Mar Negro, la evidencia de restos humanos es más bien escasa. Los fósiles humanos de Peştera cu Oase, Rumania, que se encontraron en un karst fuera de cualquier contexto arqueológico, han producido edades radiométricas bastante compatibles con los conjuntos del Auriñaciense o Protoauriñaciense. Debido a algunas características peculiares, se ha sugerido un flujo de genes entre los HAM y los neandertales, pero estas características pueden ser simplemente el resultado de la persistencia arcaica heredada de ancestros africanos en algunos de los humanos modernos más antiguos de Europa (Rougier et al, 2007; Hublin et al, 2012; Hublin, 2013).
        • En Bacho Kiro, Bulgaria, se han recuperado una serie de fragmentos humanos en las capas 6 y 7 que recubren las capas bachokirienses. Incluyen un fragmento de parietal, un incisivo central permanente inferior derecho, un incisivo lateral inferior derecho, un premolar derecho, un canino permanente superior derecho, un incisivo deciduo central inferior y un fragmento de mandíbula inmadura derecha (Glen y Kaczanowski, 1982). Un trozo de carbón de la capa 7 ha sido datado en ca 37,9-35,5 ka cal BP (Hedges et al, 1994).
        • En Dzerava Skala (Eslovaquia) se ha recuperado un molar inferior derecho (Kaminska et al, 2004), que muestra morfología moderna (Bailey et al, 2009). Podría estar asociado a artefactos del Auriñaciense Temprano, pereo los depósitos sufrieron perturbaciones (Kaminska et al, 2005).
        • En La Ferrasie se halló un primer incisivo superior izquierdo (Gambier et al, 1990).
        • En las capas auriñacienses más antiguas de Fontechevade aparecieron una mandíbula infantil fragmentaria, un primer molar superior y un parietal fragmentario de adulto (Garralda, 2006; Chase y Teilhol, 2009).
        • En La Quina-Aval, el Auriñaciense Temprano ha sido fechado en ca 37,8 ka cal BP (Dujardin, 2005). Se han hallado dos mandíbulas fragmentarias, y una de ellas (Quina-Aval 4) muestra un conjunto completo de características modernas, incluyendo una barbilla huesuda clara (Verna et al, 2012).
        • Otro conjunto especímenes de datación segura, fueron recuperados de las capas auriñacienses tempranas de Brassempouy (ca 40,5-35 ka cal BP; Henry-Gambier et al, 2004), incluyendo un fragmento de mandíbula, un fragmento de cráneo y dos falanges distales de la mano. Una nueva evaluación del material dental, basado en la frecuencia de los rasgos no métricos, confirma claramente la modernidad de esta colección (Bailey y Hublin, 2005; Bailey et al, 2009)
        • En una de las cuevas del Monte Circeo, en Fossellone, Italia, un maxilar fragmentario (Fossellone 1) se ha asignado en ocasiones a una fase temprana del Auriñaciense (Mallegni y Segre-Naldini, 1992). Muestra la morfología moderna muy típica de una fosa canina profunda y una morfología dental moderna para el segundo molar asociado. Un fragmento de escápula (Fossellone 2) es de origen estratigráfico incierto.
        • En Fontana Nuova di Ragusa, sur de Sicilia, algunos fragmentos humanos (P3 superior izquierdo, M2 superior derecho, un fragmento de frontal, un hueso parietal y un astrágalo (Chilardi et al, 1996) se han asociado a un conjunto lítico auriñaciense temprano, pero estas interpretaciones son dudosas. 
    • Auriñaciense Superior 
      • En Mladec (República Checa), se encontraron un gran número de restos humanos en un entorno kárstico. Por desgracia, durante la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de esta colección fue destruida. Estaban asociados con puntas de hueso y algunos dientes perforados. Los restos humanos han sido datados directamente en ca 35,5 ka cal BP (Wild et al, 2005). Al igual que en Peştera cu Oase, las características anatómicas de los ejemplares de Mladec se han utilizado para apoyar la supervivencia de características fenotípicas neandertales en poblaciones europeas modernas tempranas (Frayer, 1986, 2006; Wolpoff et al, 2006). Pero tambiés es posible que sean el resultado de la persistencia de rasgos arcaicos en estas poblaciones modernas Gunz y Harvati, 2007; Bailey et al, 2009).
      • La falange distal del pulgar de la cueva de Oblazowa, Polonia, ha sido fechada directamente en 31 ka ± 550 14C BP, por Hedges et al (1996).
      • En Rumania, Muierii y Cioclovina, han cedido material bien conservado, pero el contexto estratigráfico es poco claro. En Muierii, además de una mandíbula y algunos elementos postcraneanos, un cráneo ha sido datada de forma directa en 36,1-33,7 ka cal BP. En Cioclovina, otro cráneo fue datado en 34,4-33.1 ka cal BP. Los restos son anatómicamente modernos (Soficaru et al, 2006, 2007; Harvati et al, 2007). Se han hallado restos humanos fragmentarios en los complejos auriñacienses de La Adam, Bordu Mare, Peştera Mica y Malu Rosu (Alexandrescu et al, 2010). 
      • En Hungría, en Istállós-kö, un primer molar inferior muy probablemente proviene de la capa superior auriñaciense, de 36,1-32,2 ka cal BP (Adams y Ringer, 2004), y es de la morfología moderna (Bailey et al, 2009). En Görömböly-Tapolca, un moderno hueso occipital (Thoma, 1971) se ha fechado directamente en 35.0-34.6 ka cal BP (Davies and Hedges, 2008-2009).
      • En La Crouzade, los especímenes más completos son un hueso frontal y un maxilar, morfológicamente bastante modernos. Este último ha sido datado directamente en 36,2-34,6 ka cal BP (Henry-Gambier y Sacchi, 2008). 
      • En Les Rois, se han hallado 37 dientes además de la mandíbula de un inmaduro (mandíbula A) y un fragmento mandibular más pequeño (mandíbula B) (Vallois, 1958; Gambier, 1989; Verna et al, 2008), pero ver también (Ramírez Rozzi et al, 2009).
      • En La Combe se recuperó un primero o segundo molar izquierdo perforado artificialmente (White et al, 2003).
      • En Alemania, se han hallado restos humanos fragmentarios asociados con fases intermedias del Auriñaciense en los yacimientos de Hohlenstein-Stadel, Sirgenstein, Kleine Ofnet, Schafstall y Geißenklösterle (Czarnetzki, 1983; Orschiedt, 2000; Calle et al, 2006).
Durante mucho tiempo, se ha considerado que el Auriñaciense documentaba la primera colonización de Europa por los humanos modernos, pero existe una creciente evidencia de que la primera aparición de los humanos modernos en la latitud media de Eurasia occidental y central es mucho más antigua. Entre los diversos conjuntos anteriores al Auriñaciense, podemos distiguir dos grupos:
  • Las industrias del Paleolítico Superior Inicial (IUP), representadas en el Levante Mediterráneo, en Europa Oriental y en Asia Central. 
    • En la mayoría de las regiones, los conjuntos no parecen ser el resultado de una transición local, sino más bien de la intrusión de poblaciones alóctonas.
    • Aunque su cronología exacta está aún bajo investigación, el inicio de su expansión fuera del Suroeste de Asia es muy probablemente anterior a 47 ka cal BP, según lo sugerido por los datos obtenidos en Bohunice (Richter et al, 2009) y Kara-Bom (Goebel et al, 1993). 
      • Esta expansión temprana sería más acorde con una fecha más antigua para el inicio de la IUP (Marks, 1983) que con las dataciones de Ksar Akil (Douka et al, 2013) y Üçagızlı (Kuhn et al, 2009). 
      • El fémur de Ust-Ischim en Siberia, datado directamente en 45 ka da apoyo a la idea de que la IUP representa una ola migratoria de los humanos modernos. Esta onda, sin embargo, podría no haber llegado a Europa occidental. 
      • Para esa fecha, Europa Occidental proporciona un panorama arqueológico complejo, con restos de neandertales fechados directamente en Spy (Bélgica) y Saint-Césaire (Francia). Por otra parte, se ha argumentado que el Lincombiense de Inglaterra y el Uluzziense de Italia fueron producidos por los seres humanos modernos. Desafortunadamente, el material recuperado en estos dos yacimientos es muy fragmentario y los contextos estratigráficos son motivo de debate.
      • Aunque la naturaleza biológica de los creadores de las primeras fases del Auriñaciense no está bien documentada en Europa Occidental, es probable que hayan sido los HAM. En el mundo mediterráneo, el Ahmariense Temprano / Kozarnikiense / Protoauriñaciense parece representar un conjunto tecno-tipológico bastante uniforme, difundo con bastante rapidez fuera del Levante Mediterráneo. Su presencia en el norte de Italia y la región de los Pirineos es anterior a la Campaniano Ignimbrite y después de 40 ka BP se expandió aún más, hacia el centro de Francia y el centro de Italia.
      • Las primeras etapas del Auriñaciense Temprano se documentan al norte de los Alpes en Willendorf II y Geißenklösterle hace ca 43-42 ka cal BP y podría proceder de la misma fuente que el Protoauriñaciense del sur de los Alpes. Aunque el registro fósil es limitado, su naturaleza moderna es bastante clara y consistente con la evidencia fósil del Auriñaciense mas tardío.
  • Los conjuntos de transición.
    • Los restos que se han asignado directa o indirectamente al Chatelperroniense y al LRJ, se inclinan claramente hacia el lado neandertal. Teniendo en cuenta que se muestren características claras del PS, si alguno de estos conjuntos fue realmente producido por neandertales, podría ser el resultado de la difusión de estímulos culturales (sensu Kroeber, 1940) de las regiones adyacentes, donde ya se habían asentado los humanos modernos. 
      • Aunque no hay evidencia de coexistencia prolongada con los HAM en ninguna región de Europa, las cronologías sugieren una convivencia bastante larga a escala continental. 
      • El desarrollo limitado de adornos corporales en el Chapelterroniense y el Uluzziense, así como la producción de hojitas en el Chatelperroniense con un cadena operatoria diferente de la del Protoauriñaciense, han sugerido la difusión cultural directa entre estos grupos (por ejemplo Mellars, 2005; Roussel, 2011; Hublin, 2012; Hublin et al, 2012a).

Llegada a Europa del Homo sapiens
Relaciones entre neandertales y sapiens: contacto e hibridación
Industrias de transición entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior
La explosión cultural del Paleolítico Superior

Nor Geghi 1 y la aparición del Levallois



Situación de Nor Geghi 1

El método Levallois  (llamado así por el barrio de París donde fue descubierto) prepara y reduce una sola superficie del núcleo para obtener escamas relativamente grandes y gruesas y de una forma triangular muy precisa, de forma jerárquica, en varias etapas. Aparece en el Achelense pero su auge coincide con el Musteriense.
  • Una sola escama, hoja, cuchilla o punta (método preferente).
  • Múltiples escamas (método recurrente).
Tras ello, el núcleo vuelve a ser preparado para una nueva extracción. La superficie de obtención de escamas se prepara  alterando las convexidades centrales que controlan el patrón de fractura que influye en la forma de la escama de manera cuidadosa, golpeando el núcleo numerosas veces a lo largo de su perímetro y extrayendo así pequeñas lascas hasta conseguir que el núcleo adquiera la forma adecuada. Con un último golpe, se consigue que salte la lámina deseada. Ya se trate de puntas, de raederas o de cualquier otro instrumento, el resultado final de la talla se retoca a continuación de manera muy cuidadosa para aguzar su filo. Esto permitió un nuevo máximo en la optimización de los recursos líticos.

Las escamas Levallois y los escombros se pueden desprender siguiendo diferentes patrones, que incluyen el golpeo en una sola dirección (unidireccional), desde extremos opuestos (bidireccional), alrededor de la circunferencia del núcleo (centrípeto), o variaciones sutiles en estos temas principales (por ejemplo, descamación convergente unidireccional).

La combinación del método Levallois (preferencial o recurrente) y los patrones de obtención de escamas (por ejemplo, unidireccional, bidireccional, centrípeto) se combinan para producir una variabilidad sustancial.

La transición entre la ESA y la MSA africana se caracteriza por la lenta sustitución de bifaces por escamas, puntas, y hojas producidas a través de diversas estrategias jerárquicas de reducción del núcleo, entre las que destaca el método Levallois. En Europa Occidental los conjuntos achelenses tardíos evolucionan de forma asíncrona y geográficamente discontinua hacia la tecnología Levallois hace ~300-200 ka. En el Acheulo-Yabrudiense del Levante Mediterráneo (~ 400-200 ka) se han documentado métodos no Levallois para la fabricación de hojas, escamas grandes y raederas gruesas con retoque escaleriforme (Quina), con desaparición gradual de bifaces.
La variabilidad tecnológica evidente en estas regiones, refleja un mosaico de comportamientos en los albores de la MSA y el PM.

Se ha sugerido que la proliferación del Levallois en Eurasia se debe a la expansión del Homo sapiens arcaico fuera de África. Esto implicaría una aparición repentina del Levallois fuera de África y una discontinuidad tecnológica.
Cronoestratigrafía de Nor Geghi 1

D. S. AdlerK. N. WilkinsonS. BlockleyD. F. MarkR. PinhasiB. A. Schmidt-MageeS. NahapetyanC. MallolF. BernaP. J. GlaubermanY. Raczynski-HenkN. WalesE. FrahmO. JörisA. MacLeodV. C. SmithV. L. Cullen y B. Gasparian han analizado los artefactos líticos del Último Achelense, recuperados en Nor Geghi 1 (NG 1), Armenia, datados entre 335-325 ka de forma indirecta mediante sedimentos y cenizas volcánicas, un periodo en el que el clima era similar al actual. El yacimiento fue descubierto en 2008 y excavado en 2008-2009.

El conjunto lítico (unos 3.000 artefactos) fue producido enteramente en obsidiana y están representadas todas las etapas de reducción y fabricación. Aquellos talladores, utilizaron fuentes de obsidiana locales y otras alejadas 120 km, lo que hace pensar que eran capaces de explotar territorios grandes y diversos.

Estos utensilios proporcionan la primera evidencia clara del uso simultáneo de la tecnología bifacial, comúnmente asociada con la producción de hachas de mano durante el Paleolítico Inferior, y la tecnología Levallois, que se relacionaba hasta ahora con la desaparición de esta primera hace unos 300 ka.
  • Diecisiete núcleos se ajustan a los criterios que definen la tecnología Levallois, y están presentes los métodos preferenciales y recurrentes.
  • Los bifaces son de tamaños y morfologías variables. Los ejemplares de mayor tamaño son morfológicamente similares a los bifaces achelenses tardíos que se encuentran en toda Eurasia.
  • El conjunto carece de raederas tipo Quina.
Para los autores, esta combinación sugiere que aquella población era innovadora y desvincula la aparición del Levallois en Eurasia con un cambio demográfico, ya que debió de aparecer de forma independiente en una geografía dispersa. La evidencia empírica apoya la idea de que la tecnología bifacial Achelense y la tecnología Levallois son homólogas, lo que refleja una relación ancestro-descendiente. La tecnología Levallois es resultado de la síntesis gradual de procedimientos de talla compartidos entre los homínidos en África y los indígenas de la zona de dispersión del Achelense en Eurasia. En consecuencia, el desarrollo de la tecnología Levallois en contextos achelenses tardíos representa instancias de convergencia tecnológica. El patrón geográfico y temporal discontinuo de la tecnología Levallois temprana y la presencia de conjuntos achelenses en MIS 6 sugieren que los homínidos cambiaron entre diferentes opciones tecnológicas y/o que el cambio tecnológico no siempre se mantuvo, tal vez debido al pequeño tamaño efectivo de la población, redes sociales restringidas geográficamente o altas tasas de extinción.
La proliferación de la tecnología Levallois durante MIS 8-7 y su ubicuidad en el MIS 3 tardío implican una adaptación-evolución practicada por diversas poblaciones de homínidos con independencia de la afiliación taxonómica o el medio ambiente. Como tal, las variaciones en la tecnología lítica durante este periodo, no pueden considerarse una señal de cambio demográfico.


Nor Geghi 1. Fuentes de obsidiana.

En conjunto, los artefactos encontrados en Nor Geghi 1 reflejan la flexibilidad tecnológica y la versatilidad de aquella población durante un período de profundos cambios biológicos y de comportamiento humano.

NG 1. Herramientas Levallois y bifaciales.

martes, 23 de septiembre de 2014

Estudio de Willendorf II confirma que neandertales y sapiens fueron contemporáneos en Europa.

Datación de varios yacimientos paleolíticos. Katerina Douka et a (2013).
La entrada en Europa de los primeros Homo sapiens procedentes de Asia Central, es decir la segunda oleada de población humana hacia Europa, se produce hace unos 45 ka. Según las evidencias genéticas, la piel clara surge hace 28-22 ka en la población ancestral de los europeos y los asiáticos meridionales actuales (Chandana Basu Mallick et al, 2013)

Trinkaus et al (2003, 2006) y Rougier et al (2007) dan una fecha de 40 ka para los primeros sapiens en el sureste de Europa. No llegaron al oeste de Europa hasta hace 37 ka (Dujardin, 2003; Henry Gambier et al, 2004; Wild et al, 2005). Alcanzaron el Atlántico hace 35 ka (Walker et al, 2008).

Según Jean-Jacques Hublin (2013), se ha especulado con una llegada temprana conectada con los espectaculares cambios ambientales en MIS 3. El Protoauriñaciense se ha encontrado en la estratigrafía bajo las tefras Campanian Ignimbrite en Italia (Giaccio, 2005; Lowe et al 2012). Müller et al (2011), sostienen que la primera llegada del HAM pudo haber ocurrido bajo las condiciones suaves de GIS 14-13, momento que coincide con la aparición del Bohuniciense. Más tarde, el evento H 5 representó un importante deterioro climático hace ca. 48 ka y probablemente creó un vacío demográfico en grandes áreas que facilitaría la posterior expansión del HAM por los refugios del sur de Europa durante GIS 12, ca. 47 ka calibrado. El evento H 4 pudo haber retrasado la expansión del HAM solo en algunas áreas de Europa Occidental. La llegada del HAM a Europa antes de los albores del Auriñaciense y un modelo escalonado para la colonización de algunas partes del continente tiene implicaciones importantes en cuanto a la evolución biológica y cultural en la zona y en las posibles interacciones con los neandertales. Explicaría no solo el Chatelperroniense, sino también los cambios culturales observados en el Musteriense de Tradición Achelense en el que aparecen pigmentos. La influencia habría llegado a los neandertales de forma directa por asentamientos a corta distancia y por difusión dentro de los grupos neandertales desde las zonas de contacto iniciales. La persistencia de rasgos arcaicos en los primeros HAM europeos se ha interpretado como señal de flujo de genes con la población neandertal (Zilhao, 2006). Por otra parte, estos rasgos arcaicos se pueden observar en fósiles de HAM del Magreb y de otros lugares. Los europeos actuales muestran un bajo grado de introgresión neandertal. Por ello, de existir aquel intercambio genético, aquellas poblaciones tuvieron que ser sustituidas por otros grupos sin hibridación.

Se considera que la tecnología auriñaciense fue creada y utilizada por el HAM. Kozarnika (capa VII) se dató entre 43,4-41,3 ka cal BP. Más al oeste, la aparición más antigua del Protoauriñaciense se ha identificado en Riparo Mochi e Isturitz c. 42 ka cal BP (Szmidt et al, 2010; Douka et al, 2012).

Comparación de la cronoestratigrafía de Willendorf II (AH 3) y las dataciones de los últimos neandertales datados directamente.
Philip R. Nigst, Paul HaesaertsFreddy DamblonChrista Frank-FellnerCarolina MallolBence ViolaMichael GötzingerLaura NivenGerhard Trnka y Jean-Jacques Hublin comunican los resultados del trabajo paleoambiental y arqueológico llevado a cabo en Willendorf II (Austria).

Según sus conclusiones, los HAM con tecnología auriñaciense ocuparon Europa Central hace unos 43500 años en un ambiente de estepa con temperaturas medias-frías con algunos árboles boreales a lo largo de los valles.
  • El horizonte arqueológico 3 (AH 3) se compone de restos de fauna y artefactos líticos del Auriñaciense Tempranano, al igual que los recuperados en las excavaciones entre 1908-1955. Se atribuye a la aparición del interstadial 11, alrededor de 43500 cal BP, y por lo tanto es más antiguo que cualquier otro conjunto Auriñaciense. 
    • Las nuevas excavaciones (2006-2011) produjeron 32 artefactos líticos y 23 restos faunísticos, la mayoría de ellos, quemados, sin estar clara la participación humana.
    • Los  artefactos líticos muestran los bordes vivos, sin daño postdeposicional. Cinco de ellos fueron expuestos al calor. La mayoría son lascas.
Este descubrimiento representa la aparición más antigua bien documentada de los humanos de comportamiento moderno en Europa y demuestra la contemporaneidad con los neandertales.

Llegada a Europa del Homo sapiens

viernes, 19 de septiembre de 2014

El gravetiense de El Castillo, revisado

Estratigrafía de El Castillo
Federico Bernaldo de QuirósJosé-Manuel Maíllo FernándezPedro Castaños y Ana Neira han revisado la industria lítica y la fauna recuperadas por las excavaciones de H. Obermaier (1910-1914)
en las unidades 12 y 14 de la cueva de El Castillo, norte de España, atribuidas al Gravetiense y han efectuado nuevas dataciones.
  • Las ocupaciones gravetienses son de las más antiguas de Europa.
    • La unidad 14 está fechada entre hace 34-33 ka cal BP.
    • La unidad 12, entre hace 30-28 ka cal BP.
  • La unidad 14, presenta características tecno-tipológico típicas de las primeras fases del Gravetiense en la región cántabro-pirenaica, como buriles de Noailles o de pico de loro, aunque también muestra algunos elementos comunes con el Auriñaciense Evolucionado.
    • La fauna está representada por ciervo, rebeco y el caballo.
  • La unidad 12, se caracteriza por la producción laminar a partir de núcleos prismáticos bipolares y una mayor, aunque todavía discreta, presencia de piezas dorsales.
    • La fauna está representada por ciervo rojo y caballo. Esta composición sería luego característica de los conjuntos faunísticos del Paleolítico Superior Final.
Enlace

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cueva de Gorham: descubierto un grabado neandertal

GORHAM2
Grabado neandertal de la Cueva de Gorham (Gibraltar)

Situación espacial y estratigráfica del grabado de Gorham
No hay evidencia de que las diferencias de comportamiento de los neandertales con los homínidos del Paleolítico Superior o la MSA se deban a cuestiones cognitivas. Más bien parecen estar causadas por el menor potencial demográfico, la inestabilidad de las poblaciones y con ellos la menor longevidad y estabilidad de las instituciones de intercambio de conocimientos (sensu Henrich 2004; Poteete y Ostrom 2004).

Entre estas diferencias, destaca la ausencia en general de arte duradero. En 2012 Mark J. Sier et al comunicaron el análisis de unas manchas rojas halladas entre 1980-1983 en Maastricht-Bélvèdere, datadas en 250 ka y que resultaron ser pigmentos de ocre fabricados con un mineral que trasladaron al menos desde 60 km; las manchas debieron de ser el resultado de pérdidas accidentales de material mientras era utilizado. El uso de pigmento se generaliza después de 60 ka y se asocia con el descubrimiento de herramientas de procesamiento de pigmentos y contenedores de pigmento. El problema de los restos artísticos es su tremenda escasez en comparación con la explosión artística del Paleolítico Superior.
  • Marco Peresani et al (2013) han estudiado un fragmento apical fósil de la concha marina de Aspa marginata, descubierto en la capa A9, musteriense discoide, de la Cueva Fumane, norte de Italia, datada al menos en 47,6-45,0 ka. Los autores creen que el objeto se modificó y suspendió por un "hilo" para la exhibición visual como colgante. Junto con los datos contextuales y cronométricos, estos resultados apoyan la hipótesis de que el transporte deliberado, la coloración objetos exóticos, y tal vez su uso como colgantes, eran componentes de la cultura simbólica neandertal, mucho antes de la primera aparición de los HAM en Europa.
  • En la Cueva de Nerja (Málaga, España) seis figuras de foca se han datado en 42 ka.
  • Guijarro de Axlor (Marcos García-Diez et al, 2013).
  • Fragmento de hueso en el enterramiento La Ferrasie 1.
  • Fragmento de hueso con incisiones en zig-zag de Bacho Kiro, Bulgaria (Marshack 1976).
  • Flauta de Divje Babe.
  • Segmento de molar labrado de Tata, Hungría (Marshack 1976). 
  • Trozo mineral de esquisto con líneas paralelas obtenido en la cueva de Temnata, Bulgaria.
  • Pedernal de Quneitra con curvas concéntricas descrito por primera vez por Naama Goren-Inbar en 1990.
Secuencia de producción del grabado de Gorham
El análisis geoquímico y la replicación experimental demuestran que el grabado se hizo antes de la acumulación de las capas arqueológicas y que la mayoría de las líneas que componen el diseño se labraron repetida y cuidadosamente, pasando una herramienta lítica puntiaguda más de 200 veces en varias de ellas.



La violencia letal intraespecífica de los chimpancés es adaptativa

Pimu, un chimpancé macho alfa en Mahale Mountains National Park en Tanzania, siendo asesinado por sus compañeros chimpancés en 2011.
Créditos: Konrad Wothe/Minden Pictures/Corbis
Se ha especulado que la violencia letal intraespecífica de los chimpancés podría estar influenciada por el impacto humano.


Michael L. WilsonChristophe BoeschBarbara FruthTakeshi FuruichiIan C. GilbyChie HashimotoCatherine L. HobaiterGottfried HohmannNoriko ItohKathelijne KoopsJulia N. LloydTetsuro MatsuzawaJohn C. MitaniDeus C. MjunguDavid MorganMartin N. MullerRoger MundryMichio NakamuraJill PruetzAnne E. PuseyJulia RiedelCrickette SanzAnne M. SchelNicole SimmonsMichel WallerDavid P. WattsFrances WhiteRomano M. WittigKlaus Zuberbühler y Richard W. Wrangham han recabado información de 18 comunidades de chimpancés y 4 de bonobos estudiadas durante más de cinco décadas. Los datos incluyen 152 muertes por chimpancés y una sospecha de asesinato en bonobos.
  • Los machos fueron los agresores más frecuentes (92% de los participantes) y las víctimas (73%); la mayoría de los asesinatos se llevaron a cabo mediante ataques intercomunitarios (66%) y los atacantes superaban en gran número a sus víctimas (mediana de 8:1). 
Según sus conclusiones, la violencia letal es el resultado de estrategias de adaptación que buscan obtener beneficios como el mejor acceso a los recursos alimenticios o a las parejas. El impacto humano en los hábitats de chimpancés y bonobos no dio como resultado un incrementos en estas muertes.

martes, 16 de septiembre de 2014

Danjiangkou. Hallazgo de grandes herramientas de corte (LCT) achelenses

Hallazgos de grandes herramientas de corte en el embalse de Danjiangkou, China.
En las interpretaciones más generales de la evolución de nuestros antepasados durante el Pleistoceno Inferior y Medio, se suelen  dar por coincidentes estos tres acontecimientos:
  • la aparición del Homo erectus.
  • la cultura achelense
  • la primera salida de los homínidos fuera del continente africano.
Esos tres episodios estarían relacionados entre sí, de tal suerte que el abandono de África enfrenta a los seres del grado erectus con climas fríos a los que se adapta gracias a las novedades culturales ligadas a la tradición achelense o a otros hallazgos realizados en la misma época como el control del fuego. Pero ese esquema tropieza con numerosos baches. El primero de ellos tiene que ver con la imposibilidad de relacionar de forma biunívoca tradiciones culturales y especies de homínidos. La coincidencia común de útiles olduvaienses y achelenses durante un largo período de tiempo obliga a pensar que las industrias no son pautas fijas que una población en concreto deba seguir de manera obligada. Existen bastantes ejemplos de una especie de “marcha atrás” mediante la aparición de tallas simples en épocas y lugares que corresponden a una industria mucho más avanzada, dando lugar a un anacronismo que intriga siempre a los arqueólogos. Como sostiene Roebroecks (1994), las herramientas de piedra carecen de valor cronológico. Baste con recordar que en Europa la tradición clactoniense de lascas y hachas primitivas guarda una semejanza estrecha con los útiles olduvaienses pero corresponde a una época mucho más tardía.

Por lo que hace al oriente asiático, la forma tradicional de ver las cosas apuntaba a la existencia allí de una industria semejante a la clactoniense, sin bifaces achelenses, durante todo el desarrollo de los homínidos del grado erectus en Java y China. Esa idea condujo a Hallam Movius (1948) a establecer una frontera ideal, la Línea de Movius, que separaría a guisa de barrera tecnológica a los erectus asiáticos. No se trata de una barrera absoluta. Se han encontrado bifaces en distintos lugares de Asia, pero siempre con unas fechas imprecisas. Para Movius esta diferencia se debe a que el Este de Asia es una región marginal de la evolución biológica y cultural de la humanidad que de alguna manera se separó de la corriente principal del desarrollo humano y mantiene la tecnología de la fase más temprana de la cultura humana en un contexto aislado, y a que la calidad de la materia prima en el Este de Asia era muy pobre.
Para explicar esta dicotomía, se han propuesto diferentes teorías:
  • Los homínidos pudieron llegar a estos lugares antes de que se hubiese desarrollado el achelense africano. 
  • G. Pope (1989) argumentó que las condiciones tropicales y subtropicales del sureste asiático permitieron la utilización de materiales abundantes en el entorno, pero perecederos, como el bambú y otras maderas. 
  • Schick (1993, 1994) ha propuesto la hipótesis de la reversibilidad tecnológica. Los primeros pobladores de Asia habrían salido de África con el Modo II completamente desarrollado pero volvieron a una tecnología más simple debido a las condiciones tropicales de Asia. Toth y Schick (1993) han aventurado que al atravesar zonas extensas sin materiales aptos para hacer bifaces, los homínidos habrían podido perder la posibilidad de construirlos. De ser así, sus capacidades cognitivas y comunicativas no debieron ser lo bastante fuertes como para mantener la tradición achelense avanzada.
El hallazgo en Fengshudao (Cuenca del Bose, China, 2000; Wei Wang et al, 2014) de hachas de mano semejantes a las primitivas achelenses datadas en 0,8 Ma y el hallazgo de útiles acheleses datados en más de 1 Ma en Attirampakkam (India, 2011) obligan a revisar una idea simple de la evolución tecnológica. Se han recuperado hachas de mano en otras cuencas aluviales de China (Dingcun y Luonan).
Hou et al (2000) creen que hay indicios de un gran incendio a escala continental causado por un meteorito que impactó en Laos o Camboya hace 0,8 Ma. El incendio permitió el afloramiento de rocas hasta entonces cubiertas por la capa vegetal. El Modo II de Bose sería producto de la evolución local de una comunidad de erectus. A esta hipótesis se le ha llamado Convergente o Multirregional y rechaza el papel de la aculturación, la migración o la difusión.

Los yacimientos más antiguos con industria lítica son:
  • Longgupo. 2 Ma.
  • Renzidong. 2 Ma.
  • Riwat. 2 Ma.
Definición de terrazas con hallazgos líticos en el Embalse Danjiangkou
Kathleen KumanChaorong Li y Hao Li documentan el hallazgo de grandes herramientas de corte (LCT) en el embalse de Danjiangkou, centro de China, en el borde sureste de las montañas de Qinling.
  • Terraza 4 (T4). 0,8 Ma.
  • Terraza 3 (T3). Primera mitad del Pleistoceno Medio.
  • Terraza 2 (T2). Pleistoceno Superior.
A pesar de la mala calidad de las materias primas, se han recuperado dos hachas de mano y cuchillas. Estas herramientas muestran similitudes tecnológicas y morfológicas las LCT del Achelense, con algunas diferencias que se atribuyen principalmente a las propiedades de las materias primas, la ecología de subsistencia, y la deriva cultural.

El achelense en Asia