sábado, 27 de septiembre de 2014

Poblamiento y tecnocomplejos de Europa entre 45-30 ka. Neandertales y sapiens.

Tecnologías europeas y del Levante Mediterráneo entre 45-30 ka. En color, clasificadas dentro del Paleolítico Superior y en blanco y negro clasificadas dentro del Paleolítico Medio. CI = Campanian Ignimbrite.
Entre 45-30 ka se producen en Europa varios acontecimientos:
  • Aparecen los humanos anatómicamente modernos (HAM), con un patrón morfológico claramente distinto al de las poblaciones neandertales.
  • Desaparece el Homo neanderthalensis. Se han propuesto dos escenarios alternativos:
    • Desaparición del neandertal antes de la aparición del HAM.
    • Extinción del neandertal por competición, con la llegada del HAM.
  • Convivencia de tres familias de tecnologías líticas:
    • Conjuntos de finales del Paleolítico Medio: Musteriense de denticulados, Musteriense de Tradición Achelense y Micoquiense.
    • Industrias de transición que muestran características heredadas del Paleolítico Medio: Chatelperroniense, Uluzziense, Linconmbian-Ranisian-Jerzmanowician (LRJ), Bohuniciense y Szeletiense a los que podríamos añadir algunos conjuntos asignados al Paleolítico Superior Inicial. 
    • Un genuino Paleolítico Superior Temprano. Protoauriñaciense o Fumaniense en el Sur de Europa y Auriñaciense Temprano al norte de los Alpes.
La relación entre estos sucesos y su secuencia temporal están oscurecidas por la escasez de evidencia paleontológica y la complejidad del registro arqueológico. Además, las muestras principales se han descubierto en el curso de excavaciones que, lamentablemente, no cumplían con los estándares arqueológicos actuales.

Otra cuestión se refiere a la medida en la que se puede inferir el grupo humano creador de una tecnología a partir de los restos hallados junto a las evidencias arqueológicas. Parece parsimonioso que la asociación probada de un tipo de seres humanos (neandertales o humanos modernos) con una determinada industria implica que ha sido producida por el mismo grupo en toda su extensión geográfica. Esto es probablemente cierto en la mayoría de situaciones. Sin embargo, los restos musterienses asociados con neandertales y HAM en el Levante Mediterráneo son bastante similares. Por otra parte, no se puede descartar la deposición de restos humanos junto a artefactos arqueológicos creados por una población diferente. Inferir la naturaleza biológica de los fabricantes a partir de un número limitado de hallazgos, se hace aún más problemático cuando se consideran grandes conjuntos de industrias aparentemente relacionadas. Esto es especialmente cierto durante el período de reemplazo, con la coexistencia de grupos humanos diversos y tecnologías de transición difíciles de clasificar, con dataciones controvertidas de los restos humanos y arqueológicos. 
Musteriense, Chatelperroniense y Uluzziense finalizan al mismo tiempo aproximadamente. Higham et al, 2014.

Coexistencia de tecnologías líticas en Europa hace 45-40 ka. Higham et al, 2014.

Jean Jacques Hublin revisa los hallazgos líticos y humanos de este periodo y sus dataciones. Algunos conjuntos tienen una presencia muy ubicua, otros están documentados en dominios geográficos limitados y en ocasiones por períodos más cortos de tiempo.
  • Paleolítico Superior Inicial (IUP).
    • El primer episodio conocido de los humanos modernos fuera de África está bien documentado por los restos fósiles en Qafzeh y Skhul (Israel) entre 119 ± 18 ka y 81 ± 13 ka BP (Shea, 2008). 
      • Es desconcertante el hecho de que el PM asociado con estos restos (Tabún tipo C) sea muy diferente a los recuperados en África correspondientes al mismo periodo y en cambio muestre pocas diferencias con los conjuntos asociados a los neandertales posteriores en la misma área (Tabún tipo D) (Bar-Yosef, 1998).
    • En la Península Arábiga, no se han hallado restos humanos, pero hay constancia de una penetración temprana y posiblemente una persistencia de poblaciones, ya en la primera mitad de MIS 5, con tecnologías del PM que son una reminiscencia de los conjuntos nubios de Egipto, Sudán y el Cuerno de África (Jeffrey I. Rose y Anthony E. Marks, 2014). Pero no hay evidencia convincente de que se expandieron mucho más al norte de la región del Monte Carmelo, en Israel. Las trayectorias tecnológicas y demográficas de Arabia y el sur del Levante Mediterráneo puedieron haber estado entrelazadas, de forma que el PM de Arabia puede ser considerados como potencial fuente demográfica y/o cultural del IUP del Levante Mediterráneo.
    • La colonización de las latitudes medias de Eurasia se relaciona generalmente con un movimiento migratorio más tardío hace 60-50 ka. El IUP del Levante Mediterráneo podría ser considerado como un proxy que marca el inicio de esta ola de migraciones. 
      • Las dataciones de Boker Tachtit (Marks, 1983) abren la posibilidad de una cronología calibrada más allá de 50 ka. Las capas del IUP (I, H, G, F, E) de Üçagızlı han proporcionado edades de radiocarbono notablemente más jovenes que las de Boker Tachtit (entre c. 45-39 ka cal BP; Kuhn et al, 2009). Estas fechas bien podrían representar sólo la edad mínima.
      • En Ksar Akil, el extremo del musteriense se ha modelado en 43,2-42,4 ka cal BP y es seguido por el IUP (42,4-41,7 ka cal BP; Douka et al, 2013). En la capa XXV se halló Ksar Akil 2, Ethelruda, un maxilar humano que carece de todas las coronas dentales, asignado inicialmente por Ewing (1963) a un neandertaloide. Metni (1999) subrayó que todas las mediciones publicadas de este espécimen están dentro del rango de variación de los humanos modernos.
      • Douka et al (2013) propusieron un inicio para el IUP en Üçagızlı entre 44,3 y 43,5 ka cal BP. En las capas del IUP aparecieron varios dientes de morfología moderna (Kuhn et al, 2009). 
Yacimientos del IUP. 1. Brno-Bohunice; 2. Stránská Skála III; 3. Bohunice-Kejbaly I, II; 4. Temnata; 5. Bacho-Kiro; 6. Kulychyvka; 7. Korolevo I, 2; 8. Shlyakh; 9. Haua Fteah; 10. Hagfet ed Dabba; 11. Üçağızlı; 12. Kanal Cave; 13. Um el'Tlel; 14. Jerf Ajlah; 15. Yabrud II; 16. Antelias; 17. Abou Halka; 18. Ksar Akil; 19. Emireh; 20. El Wad; 21. Raqefet; 22. Mughur al Hamamah; 23. Tor Sadaf; 24. Boker Tachtit; 25. Kara-Bom; 26. Ust-Karakol 1; 27. Kara-Tenesh; 28. Makarovo 4; 29. Kamenka A-C; 30. Khotyk; 31. Podzvonkaya; 32. Tolbor 4; 33. Tolbor 16; 34. Tsagan-Agui; 35. Shuidonggou 1; 36. Shuidonggou 2, 9
    • Más allá del Levante Mediterráneo, el IUP parece aplicable a una serie de industrias que cubren un dominio geográfico amplio, entre las que cabe mencionar Temnata y Bacho Kiro (Capa 11) en Bulgaria, así como el Bohuniciense de Moravia (Skrdla, 2003; Tsanova y Bordes, 2003; Tsanova, 2008; Teyssandier, 2008). Las similitudes en las técnicas de talla del entre el Bohuniciense y los conjuntos del IUP del Levante Mediterráneo también han sido señaladas por Bar-Yosef (2003, 2007), Tostevin (2003), Skrdla (2003) y Hoffecker (2009), que destacan la falta de continuidad entre las tradiciones locales del Paleolítico Medio del centro de Europa y estos conjuntos IUP. Mucho más al este, los ensambles de Kara-Bom (Siberia) (capas 5 y 6) también han sido identificados como una variante asiática. Se ha propuesto (Müller et al, 2011) que el IUP del suroeste de Asia, Europa Oriental y Central, y Asia central, representa una primera expansión de los humanos modernos que en cualquier caso no llegó a Europa occidental. Esta primera colonización de las latitudes medias habría tenido lugar durante las condiciones suaves de MIS 14-13. Las fechas por TL en Bohunice (Richter et al, 2009) proporcionan una edad ponderada de hace 48,2 ± 1,9 ka, lo que sugiere que el conjunto fue producido antes de MIS 12. Una situación similar se observa en el norte de Asia, donde el IUP se documenta en 47 ka cal BP y habría, por tanto, aparecido en el Altai durante MIS 12 (Zwyns et al, 2012). De acuerdo con el modelo propuesto por Müller et al (2011), este moderno poblamiento más antiguo de Eurasia podría haber sido facilitado por una importante disminución demográfica de las poblaciones de neandertales en Europa oriental, debido al deterioro climático Heinrich H5 hace 49-48 ka.
      • La capa 11 de Bacho Kiro ha producido un fragmento del corpus mandibular izquierdo con un primer molar deciduo (Glen y Kaczanowski, 1982). La parte superior de la capa se ha datado en 43.2-42.4 ka cal BP (Hedges et al, 1994).
    • Por último, hay que mencionar el fémur recién descubierto, sin contexto arqueológico, de Ust-Ischim (Omsk, Rusia) datado directamente en 45 ka cal BP (Gibbons, 2014). Este ejemplar muestra una morfología totalmente moderna.
Distribución geográfica de tecnologías líticas en Europa y Levante Mediterráneo entre 50-35 ka.

  • Conjuntos de transición. Representan un grupo de industrias cronológicamente superpuestas con el IUP y el comienzo del Auriñaciense. En general se supone que estas industrias fueron el resultado de una evolución local de los últimos grupos del PM.
    • Szeletiense. 
      • El Szeletiense fue sintetizado por L. Vertes (1968) a partir de los materiales en los dos niveles de Szeleta (valle oriental de las montañas Bükk) y de la cueva Jankovich (Mester, 2014). Domina la punta de hoja (36%), hay una gran cantidad de raederas (23%), muchas muescas (10%), cuchillas (17%), raspadores y cinceles (7% cada uno). La industria muestra así un carácter fuerte de PM como ya había indicado el abate Breuil (1923). El problema principal es que todos los conjuntos szeletienses proceden de excavaciones antiguas en depósitos de cueva, poco o mal documentados. En el caso de la cueva Szeleta, algunos investigadores han planteado que los elementos representan diferentes entidades tipológicas (Auriñaciense, Gravetiense) (Svoboda y Siman, 1989; Siman, 1990; Ringer y Mester, 2000). 
      • Los análisis estadísiticos de los conjuntos de superficie recuperados en Moravia muestran un patrón szeletiense. Petr Neruda y Zdenka Nerudová (2005) identificaron el conjunto szeletiense de Moravský Krumlov IV.
      • La cronología del Szeletiense es poco clara.
      • Hay muy pocos restos humanos que se pueden asociar y todos son cuestionables. 
        •  En la cueva Remete superior cerca de Mária Remete (Hungría), tres dientes desgastados (I1 inferior derecho, I2 y C1), probablemente del mismo individuo, se han asignado al Szeletiense Transdanubiano o Jankovichiense (Gábori-Csánk, 1983). De acuerdo con su morfometría, estos dientes se han asignado a un neandertal.
        • M1 o M2 inferior derecha hallado en Dzerava Skala, Eslovaquia (Kaminska et al, 2004) en una capa anterior a 39 ka cal BP. El espécimen fue descrito inicialmente por Hillebrand (1914) como Neandertal. Tanto la asociación szeletiense como la naturaleza nandertal son cuestionables. La estratigrafía del sitio estaba profundamente perturbada.
    • Lincombian-Ranisian-Jerzmanowiciense (LRJ).
      • El término "Lincombian-Ranisian-Jerzmanowician" (LRJ) fue propuesto por Desbrosse y Koslowski (1988) en una formulación ligeramente diferente a la de Kozlowski (1983). Abarca industrias desde el Reino Unido y el sur de Bélgica a Alemania y Polonia (cuenva Nietoperzowa; ver reseña en Flas, 2006, 2011), cubriendo una banda latitudinal bastante estrecha entre 50º y 55º Norte. 
      • Es difícil establecer con precisión la extensión cronológica de la LRJ. La aparición más antigua está fechada 43 ka cal BP en la Cueva Nietoperzowa y entre 44,3 y 42,5 ka cal BP en Glaston, Reino Unido (Cooper et al, 2012). En su examen crítico de las fechas disponibles, Flas (2011) concluye que la LRJ terminó hace 40 ka cal BP.
      • Puntas foliáceas de retoque bifacial sobre hoja o lámina. Percusión directa con percutor duro.
      • La mayoría de los autores han conectado la producción de puntas bifaciales de la LRJ con la tradición local Blattspitzen de finales del PM de Europa Central, así como, posiblemente, con la tradición bifacial de finales del Musteriense de Europa Occidental, caracterizada por pequeñas hachas de mano (Ruebens, 2013).
      • No existe una asociación indiscutible del LRJ con restos humanos. 
        • Los hallazgos neandertales de Spy no pueden asignarse con precisión a un horizonte arqueológico específico.
        • La Caverna de Kent (Reino Unido) ha arrojado evidencia contradictoria. 
    • Chatelperroniense.
      • En la región de los Pirineos y el País Vasco Español, Suroeste y Centro de Francia. El yacimiento más septentrional es Ormesson en la cuenca de París (Bodu et al, 2014). En una reciente revisión, Soressi y Roussel (2014) han identificado poco más de cuarenta sitios chatelperronienses, pero muchos de ellos representan ocupaciones efímeras y pocos han proporcionado múltiples capas chatelperronienses. Entre ellos, la Grotte du Renne en Arcy-sur-Cure destaca por su muy rico material arqueológico representado por cientos de miles de elementos faunísticos y artefactos. 
      • Para que un conjunto sea atribuido al chatelperroniense, se requiere la presencia del fósil director (la punta o cuchillo de Châtelperron) y de una tecnología claramente laminar. El sabor PS del Châtelperroniense ha sido reforzado por el descubrimiento de adornos corporales y herramientas de hueso en la Grotte du Renne. En Quinçay se han descubierto dientes perforados (Granger y Leveque, 1997). 
      • De acuerdo con dataciones recientes, el Chatelperroniense puede ser asignado a una ventana de tiempo entre ca 44-40 ka cal BP. 
      • En la capa chatelperroniense más baja de la Grotte du Renne (capa X) se han descubierto restos neandertales (Leroi-Gourhan, 1958). En las capas IX y VIII apareció un número menor de fósiles humanos,  También se han recuperado restos neandertales en Saint-Césaire.
    • Uluzziense.
      • Identificado inicialmente en el sur de Italia y más recientemente en Grecia, en la cueva de Klissoura (Koumouzelis et al, 2001), así como en el norte de Italia en el sitio de Fumane (Peresani, 2008, 2012). 
      • Hasta cierto punto, el Uluzziense reproduce algunas de las características observadas en el Chatelperroniense y ha sido considerado como un homólogo italiano de esta industria (Palma di Cesnola, 1989; Mussi, 2001). Las edades de radiocarbono recientemente obtenidas también muestran una gran superposición cronológica entre los dos industrias aunque el Uluzziense podría haber comenzado un poco antes (Douka et al, 2014).
      • Es una industria de láminas con producción no-Levallois. microlitos y medias lunas, con dorso curvo y retoque abrupto, similares a la de Chatelperron pero más pequeños (Baffier, 1999), exclusivos del uluzziense. Entre sus características tecnológicas destaca la mayor producción de lascas. Numerosas raederas, escotaduras y denticulados, como elementos del sustrato anterior musteriense, y escasos buriles, raspadores y abundantes piezas de esquirlas. La industria en hueso u otro material de origen animal es muy escasa, los pocos restos trabajados parecen ser punzones y fragmentos de gruesas puntas de las cuevas de La Fabbrica, de Castelvicita y de Cavallo. También se han encontrado unos pocos elementos con un importante matiz simbólico, se trata de conchas perforadas y el uso de colorantes amarillo (limonita) y rojo (ocre), presentes en la Grotta del Cavallo (Kuhn y Bietti, 2000; Palma di Cesnola, 1993). Talla discoide y seudo-prismáticos. Escaso levallois. Materias primas locales.
      • Sólo dos sitios han proporcionado restos humanos asignados a esta tecnología, Fumane y Grotta del Cavallo, pero de asignación incierta.
  • El Auriñaciense.
    • El Auriñaciense, ha sido considerado durante mucho tiempo como la expresión más antigua de un auténtico PS y una aproximación a la primera propagación de los humanos modernos en Eurasia Occidental (Mellars, 2006). 
    • Entre las primeras fases de este complejo se puede reconocer un Protoauriñaciense o Auriñaciense Arcaico en la terminología de Laplace (Laplace, 1966) y un Auriñaciense Temprano. En el suroeste de Francia, estas dos industrias se encuentran en sucesión cronológica. Sin embargo, más al este parece que se han desarrollado en diferentes ámbitos geográficos: El Protoauriñaciense, que se caracteriza por la producción de grandes hojitas (Bartolomei et al, 1993; Bon, 2002) ha sido reconocido principalmente en el sur de Europa, con la única posible excepción, al norte de los Alpes en Krems Hundssteig (Teyssandier, 2007). En la región del Danubio, donde es prácticamente desconocido el Protoauriñaciense, los conjuntos auriñacienses tempranos se han asociado con fechas tan antiguas, como la primera aparición del Protoauriñaciense en el área mediterránea (Haesaerts et al, 1996; Douka et al, 2012; Higham et al, 2012; Nigst y Haesaerts, 2012). Esta situación hace que sea difícil considerar los dos conjuntos como etapas sucesivas del mismo tecnocomplejo (Banks et al, 2013). 
    • Protoauriñaciense 
      • Se han identificado industrias similares en Bulgaria, en Kozarnika y más al este en el Zagros (Sirakov et al, 2007; Otte et al, 2007; Tsanova et al, 2012), donde se podría haber desarrollado a partir del Ahmariense Temprano (Otte et al, 2011). 
      • Kozarnika (capa VII) se dató entre 43,4-41,3 ka cal BP. Más al oeste, la aparición más antigua del Protoauriñaciense se ha identificado en Riparo Mochi e Isturitz c. 42 ka cal BP (Szmidt et al, 2010; Douka et al, 2012).
      • Restos humanos asociados con conjuntos protoauriñacienses:
        • Fragmentos esqueléticos de un feto o recién nacido en Le Piage (Francia), pero su identificación no es concluyente (Beckouche y Poplin, 1981). Posteriormente se recuperó material dental, pero pemanece inédito.
        • Riparo Bombrini, capa III produjo un incisivo deciduo izquierdo de morfología moderna (Formicola, 1989).
        • El material recuperado de Fumane, se encuentra actualmente en estudio.
        • En Isturitz se recuperaron restos humanos de origen impreciso. Incluso podrían derivarse de niveles magdalenienses.
        • En El Castillo (España), H. Obermaier desenterró algunos fragmentos craneales, un segundo molar inferior derecho y una mandíbula infantil fragmentaria, que lleva un dm1, dm2 y un M1 no erupcionado en el lqado derecho. Estos restos se asignan a la capa 18 de la estratigrafía de la cueva. en la que aparece el Auriñaciense, La homogeneidad de esta capa ha sido cuestionada.
    • Auriñaciense Temprano.
      • Conjuntos más antiguos:
        • Capa 3 de Willendorf II (Austria), ca 43500 cal BP (Philip R. Nigst et al, 2014).
        • Capa de AH III de Geissenklösterle (Alemania; Hahn, 1988). La deposición en esta capa pudo comenzar entre 42940 y 42180 cal BP (Higham et al, 2012).
      • La mayor parte de los conjuntos formalmente asignadas al Auriñaciense Temprano en Europa Occidental son más jóvenes, sobre todo en el suroeste de Francia, donde el Auriñaciense Temprano siempre se superpone a la Protoauriñaciense cuando los dos son encontrados juntos en la estratigrafía (Banks et al, 2013). Esto sugiere una penetración posterior de poblaciones del Auriñaciense Temprano en el extremo occidental de Europa. En las Islas Británicas y en todo el noroeste de Europa, el centro/norte de Alemania, y el sur de Polonia, sólo están representadas las últimas fases del Auriñaciense. 
      • Restos humanos que podrían corresponder al Auriñaciense Temprano:
        • En la extensión más oriental del Auriñaciense, el sitio de Markina Gora (Kostenki 14), Rusia, ha proporcionado un esqueleto completo de un individuo de pequeña estatura enterrado en un pozo cavado a través de un nivel de cenizas volcánicas. En general se asigna a la erupción Campaniano Ignimbrita (Pyle et al, 2006). El esqueleto ha sido datado directamente en ca 38 ka cal BP (Marom et al, 2012). El individuo de Markina Gora puede ser el único esqueleto completo que se conoce del Auriñaciense y el único enterrado.
        • En Kostenki 1 (Capa 3) se han recuperado una tibia y un peroné datados directamente en 38,8-35,7 ka cal BP (Richards et al, 2001).
        • En Crimea, el sitio de Buran-Kaya III ha producido un gran número de restos fragmentarios morfología moderna. Uno de ellos fue datado directamente en 36,7-35,7 ka cal BP (Prat et al, 2011). El contexto arqueológico ha sido descrito como gravetiense, pero la datación de las capas lo desmiente. El conjunto debe ser considerado del PS no Auriñaciense, similar a los descubiertos más al este (Bar-Yosef et al, 2006; Golovanova et al, 2006)
        • Al oeste del Mar Negro, la evidencia de restos humanos es más bien escasa. Los fósiles humanos de Peştera cu Oase, Rumania, que se encontraron en un karst fuera de cualquier contexto arqueológico, han producido edades radiométricas bastante compatibles con los conjuntos del Auriñaciense o Protoauriñaciense. Debido a algunas características peculiares, se ha sugerido un flujo de genes entre los HAM y los neandertales, pero estas características pueden ser simplemente el resultado de la persistencia arcaica heredada de ancestros africanos en algunos de los humanos modernos más antiguos de Europa (Rougier et al, 2007; Hublin et al, 2012; Hublin, 2013).
        • En Bacho Kiro, Bulgaria, se han recuperado una serie de fragmentos humanos en las capas 6 y 7 que recubren las capas bachokirienses. Incluyen un fragmento de parietal, un incisivo central permanente inferior derecho, un incisivo lateral inferior derecho, un premolar derecho, un canino permanente superior derecho, un incisivo deciduo central inferior y un fragmento de mandíbula inmadura derecha (Glen y Kaczanowski, 1982). Un trozo de carbón de la capa 7 ha sido datado en ca 37,9-35,5 ka cal BP (Hedges et al, 1994).
        • En Dzerava Skala (Eslovaquia) se ha recuperado un molar inferior derecho (Kaminska et al, 2004), que muestra morfología moderna (Bailey et al, 2009). Podría estar asociado a artefactos del Auriñaciense Temprano, pereo los depósitos sufrieron perturbaciones (Kaminska et al, 2005).
        • En La Ferrasie se halló un primer incisivo superior izquierdo (Gambier et al, 1990).
        • En las capas auriñacienses más antiguas de Fontechevade aparecieron una mandíbula infantil fragmentaria, un primer molar superior y un parietal fragmentario de adulto (Garralda, 2006; Chase y Teilhol, 2009).
        • En La Quina-Aval, el Auriñaciense Temprano ha sido fechado en ca 37,8 ka cal BP (Dujardin, 2005). Se han hallado dos mandíbulas fragmentarias, y una de ellas (Quina-Aval 4) muestra un conjunto completo de características modernas, incluyendo una barbilla huesuda clara (Verna et al, 2012).
        • Otro conjunto especímenes de datación segura, fueron recuperados de las capas auriñacienses tempranas de Brassempouy (ca 40,5-35 ka cal BP; Henry-Gambier et al, 2004), incluyendo un fragmento de mandíbula, un fragmento de cráneo y dos falanges distales de la mano. Una nueva evaluación del material dental, basado en la frecuencia de los rasgos no métricos, confirma claramente la modernidad de esta colección (Bailey y Hublin, 2005; Bailey et al, 2009)
        • En una de las cuevas del Monte Circeo, en Fossellone, Italia, un maxilar fragmentario (Fossellone 1) se ha asignado en ocasiones a una fase temprana del Auriñaciense (Mallegni y Segre-Naldini, 1992). Muestra la morfología moderna muy típica de una fosa canina profunda y una morfología dental moderna para el segundo molar asociado. Un fragmento de escápula (Fossellone 2) es de origen estratigráfico incierto.
        • En Fontana Nuova di Ragusa, sur de Sicilia, algunos fragmentos humanos (P3 superior izquierdo, M2 superior derecho, un fragmento de frontal, un hueso parietal y un astrágalo (Chilardi et al, 1996) se han asociado a un conjunto lítico auriñaciense temprano, pero estas interpretaciones son dudosas. 
    • Auriñaciense Superior 
      • En Mladec (República Checa), se encontraron un gran número de restos humanos en un entorno kárstico. Por desgracia, durante la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de esta colección fue destruida. Estaban asociados con puntas de hueso y algunos dientes perforados. Los restos humanos han sido datados directamente en ca 35,5 ka cal BP (Wild et al, 2005). Al igual que en Peştera cu Oase, las características anatómicas de los ejemplares de Mladec se han utilizado para apoyar la supervivencia de características fenotípicas neandertales en poblaciones europeas modernas tempranas (Frayer, 1986, 2006; Wolpoff et al, 2006). Pero tambiés es posible que sean el resultado de la persistencia de rasgos arcaicos en estas poblaciones modernas Gunz y Harvati, 2007; Bailey et al, 2009).
      • La falange distal del pulgar de la cueva de Oblazowa, Polonia, ha sido fechada directamente en 31 ka ± 550 14C BP, por Hedges et al (1996).
      • En Rumania, Muierii y Cioclovina, han cedido material bien conservado, pero el contexto estratigráfico es poco claro. En Muierii, además de una mandíbula y algunos elementos postcraneanos, un cráneo ha sido datada de forma directa en 36,1-33,7 ka cal BP. En Cioclovina, otro cráneo fue datado en 34,4-33.1 ka cal BP. Los restos son anatómicamente modernos (Soficaru et al, 2006, 2007; Harvati et al, 2007). Se han hallado restos humanos fragmentarios en los complejos auriñacienses de La Adam, Bordu Mare, Peştera Mica y Malu Rosu (Alexandrescu et al, 2010). 
      • En Hungría, en Istállós-kö, un primer molar inferior muy probablemente proviene de la capa superior auriñaciense, de 36,1-32,2 ka cal BP (Adams y Ringer, 2004), y es de la morfología moderna (Bailey et al, 2009). En Görömböly-Tapolca, un moderno hueso occipital (Thoma, 1971) se ha fechado directamente en 35.0-34.6 ka cal BP (Davies and Hedges, 2008-2009).
      • En La Crouzade, los especímenes más completos son un hueso frontal y un maxilar, morfológicamente bastante modernos. Este último ha sido datado directamente en 36,2-34,6 ka cal BP (Henry-Gambier y Sacchi, 2008). 
      • En Les Rois, se han hallado 37 dientes además de la mandíbula de un inmaduro (mandíbula A) y un fragmento mandibular más pequeño (mandíbula B) (Vallois, 1958; Gambier, 1989; Verna et al, 2008), pero ver también (Ramírez Rozzi et al, 2009).
      • En La Combe se recuperó un primero o segundo molar izquierdo perforado artificialmente (White et al, 2003).
      • En Alemania, se han hallado restos humanos fragmentarios asociados con fases intermedias del Auriñaciense en los yacimientos de Hohlenstein-Stadel, Sirgenstein, Kleine Ofnet, Schafstall y Geißenklösterle (Czarnetzki, 1983; Orschiedt, 2000; Calle et al, 2006).
Durante mucho tiempo, se ha considerado que el Auriñaciense documentaba la primera colonización de Europa por los humanos modernos, pero existe una creciente evidencia de que la primera aparición de los humanos modernos en la latitud media de Eurasia occidental y central es mucho más antigua. Entre los diversos conjuntos anteriores al Auriñaciense, podemos distiguir dos grupos:
  • Las industrias del Paleolítico Superior Inicial (IUP), representadas en el Levante Mediterráneo, en Europa Oriental y en Asia Central. 
    • En la mayoría de las regiones, los conjuntos no parecen ser el resultado de una transición local, sino más bien de la intrusión de poblaciones alóctonas.
    • Aunque su cronología exacta está aún bajo investigación, el inicio de su expansión fuera del Suroeste de Asia es muy probablemente anterior a 47 ka cal BP, según lo sugerido por los datos obtenidos en Bohunice (Richter et al, 2009) y Kara-Bom (Goebel et al, 1993). 
      • Esta expansión temprana sería más acorde con una fecha más antigua para el inicio de la IUP (Marks, 1983) que con las dataciones de Ksar Akil (Douka et al, 2013) y Üçagızlı (Kuhn et al, 2009). 
      • El fémur de Ust-Ischim en Siberia, datado directamente en 45 ka da apoyo a la idea de que la IUP representa una ola migratoria de los humanos modernos. Esta onda, sin embargo, podría no haber llegado a Europa occidental. 
      • Para esa fecha, Europa Occidental proporciona un panorama arqueológico complejo, con restos de neandertales fechados directamente en Spy (Bélgica) y Saint-Césaire (Francia). Por otra parte, se ha argumentado que el Lincombiense de Inglaterra y el Uluzziense de Italia fueron producidos por los seres humanos modernos. Desafortunadamente, el material recuperado en estos dos yacimientos es muy fragmentario y los contextos estratigráficos son motivo de debate.
      • Aunque la naturaleza biológica de los creadores de las primeras fases del Auriñaciense no está bien documentada en Europa Occidental, es probable que hayan sido los HAM. En el mundo mediterráneo, el Ahmariense Temprano / Kozarnikiense / Protoauriñaciense parece representar un conjunto tecno-tipológico bastante uniforme, difundo con bastante rapidez fuera del Levante Mediterráneo. Su presencia en el norte de Italia y la región de los Pirineos es anterior a la Campaniano Ignimbrite y después de 40 ka BP se expandió aún más, hacia el centro de Francia y el centro de Italia.
      • Las primeras etapas del Auriñaciense Temprano se documentan al norte de los Alpes en Willendorf II y Geißenklösterle hace ca 43-42 ka cal BP y podría proceder de la misma fuente que el Protoauriñaciense del sur de los Alpes. Aunque el registro fósil es limitado, su naturaleza moderna es bastante clara y consistente con la evidencia fósil del Auriñaciense mas tardío.
  • Los conjuntos de transición.
    • Los restos que se han asignado directa o indirectamente al Chatelperroniense y al LRJ, se inclinan claramente hacia el lado neandertal. Teniendo en cuenta que se muestren características claras del PS, si alguno de estos conjuntos fue realmente producido por neandertales, podría ser el resultado de la difusión de estímulos culturales (sensu Kroeber, 1940) de las regiones adyacentes, donde ya se habían asentado los humanos modernos. 
      • Aunque no hay evidencia de coexistencia prolongada con los HAM en ninguna región de Europa, las cronologías sugieren una convivencia bastante larga a escala continental. 
      • El desarrollo limitado de adornos corporales en el Chapelterroniense y el Uluzziense, así como la producción de hojitas en el Chatelperroniense con un cadena operatoria diferente de la del Protoauriñaciense, han sugerido la difusión cultural directa entre estos grupos (por ejemplo Mellars, 2005; Roussel, 2011; Hublin, 2012; Hublin et al, 2012a).

Llegada a Europa del Homo sapiens
Relaciones entre neandertales y sapiens: contacto e hibridación
Industrias de transición entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior
La explosión cultural del Paleolítico Superior

No hay comentarios:

Publicar un comentario