![]() |
Localización y estratigrafía del yacimiento de Payre. |
Los herbívoros no muestran grandes variaciones en sus valores isotópicos de carbono y oxígeno, lo que indica una conservación de nicho entre OIS 8-7 y OIS 6-5, con independencia de las variaciones en el paleoclima y el paleoentorno. En consecuencia, los autores concluyen que los neandertales emplearon estrategias de subsistencia estables a lo largo del tiempo, usando una variedad de recursos locales, que estaban repartidos entre humanos y carnívoros, especialmente lobos.
Combinando los resultados del análisis isotópico con previos estudios sobre el desgaste dental, deducen que los herbívoros que se desplazaban buscando pastos no estaban obligados a permanecer en un hábitat de plantas C3.
Enlace
Modos de vida de los neandertales
![]() |
Reconstrucción de la distribución de ungulados en el paisaje que rodeaba el yacimiento de Payre (indicado por la estrella) sobre la base de isótopos δ13C y δ18O en el esmalte y distribución de recursos líticos. Caballos, rinocerontes y grandes bóvidos se alimentaban en el Valle del Ródano, ciervos y grandes bóvidos en las mesetas de piedra caliza; tares (Hemitragus) y gamuzas en los altos. Las presas principales de los neandertales eran caballos, ciervos y grandes bóvidos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario