domingo, 15 de diciembre de 2013

Yacimiento achelense de Pinedo, datado por luminiscencia en MIS 9




Esquema de la posición de la terraza de +25-30 m aguas arriba de Toledo en el antiguo yacimiento de Pinedo (margen derecha) y en el Arenero de Valdepastores-Cienfanegas (margen izquierda). Se indican también otras terrazas muestreadas en el entorno.

M. López-Recio;, P.G. Silva; P. P. Cunha; F.Tapias; E. Roquero; J. Morín; J. Carrobles; A.S. Murray y J.P. Buylaert comunican los primeros resultados del proyecto "Estudio cronoestratigráfico de las terrazas de Pleistoceno Medio y Superior para la reconstrucción paleoambiental del valle del río Tajo (Toledo)" desarrollado en 2010 y 2011.

La investigación se centró en terrazas con yacimientos paleontológicos y paleolíticos conocidos (Pinedo, Cañete Alto, Valdepastores-Cienfanegas, Valdelobos y Salchicha) con el fin de poder correlacionar los procesos de erosión-sedimentación fluviales con diferentes estadios climáticos dentro del Pleistoceno Medio y Superior y sus relaciones con la ocupación humana del territorio.

El yacimiento de Pinedo, situado en la terraza de +25-30 m del Tajo inmediatamente aguas arriba de Toledo, fue descubierto a mediados del s. XX (Martín Aguado, 1963; Aguirre, 1964). La excavación realizada sobre un área de 25 m2 registró un número elevado de piezas líticas localizadas en gravas y arenas fluviales de la zona basal de la terraza, con una densidad media de 45 piezas por m3 (Querol y Santonja, 1979).

Las características generales de la industria achelense recuperada en Pinedo son las siguientes (Querol y Santonja, 1979):
  • Empleo mayoritario de cuarcita como materia prima (68%), frente al menor empleo del sílex (25%) y el cuarzo (7%), materias primas transportadas por el río Tajo.
  • Aprovechamiento casi exclusivo de cantos rodados de cuarcita de transporte fluvial.
  • Indice levallois técnico nulo e índice de facetado muy bajo.
  • Los núcleos son de gran tamaño y con escasas extracciones.
  • Elevado porcentaje y diversidad de instrumentos sobre lasca, con predominio de raederas y cuchillos de dorso.
  • Dentro del macroutillaje los bifaces más frecuentes son los amigdaloides (18%), lanceolados (15%) y abbevillenses; existen 38 hendedores, en su mayoría de tipos primitivos. Destaca el porcentaje de triedros (8%), siendo superior al de bifaces y hendedores.
Las fechas obtenidas cerca de la base de la terraza T10 del río Tajo en Pinedo (+25-30 m; TOL-8: >280 ka) y en Cien Fanegas (+20-25 m; TOL-9: 292 ka) nos situarían la base de la terraza fluvial (sub-unidad de gravas), así como la industria achelense y fauna pleistocena asociada, a una edad algo anterior a 292 ka (prob. 292-340 ka; MIS 9).

En el norte de Francia, destacan las dataciones de los yacimientos achelenses de Cagny-la Garenne (448-443 ka) y Cagny l´Epinette (318-289 ka) de niveles de terraza situados entre +40 y + 30 m en los valles de los ríos Somme y Sena (Tuffreau et al., 2008; Antoine et al. 2010; Limondin-Lozouet et al. 2010). Las edades más recientes del Sena son similares a las obtenidas en este trabajo para la base de la terraza analizada, situándola también en el tránsito entre el MIS 9-MIS 8.

En el curso bajo del río Tajo (Portugal), las dataciones OSL disponibles (Cunha et al. 2008, 2012; Martins et al. 2009, 2010) indican que las terrazas de ca. +30-48 m, con edades de ca. 160 - 340 ka, poseen industrias achelenses (Monte do Famaco), mientras que la terraza inmediatamente inferior (entre +16-28 m) posee industrias musterienses y fechas comprendidas entre 135 ka (base) y 73 ka (techo).

Son numerosas las referencias a yacimientos con tecnología achelense en terrazas fluviales en el suroeste europeo contextualizados en el MIS 9 (340- 300 ka) y durante el comienzo del MIS 8 (300-245 ka) en niveles de terraza de altimetría similar a los analizados en el Valle medio del Tajo. Este hecho puede deberse en gran medida a la propia dinámica sedimentaria que favorece la formación y preservación de los yacimientos ligada a fenómenos de agradación fluvial durante el final de periodos cálidos (ej. MIS 9) y la parte inicial de los periodos fríos que los siguen (ej. MIS 8), además del probable incremento y expansión en estas fases interglaciares de poblaciones de Homo heidelbengensis en la Península Ibérica.

Enlace
El achelense en Europa

No hay comentarios:

Publicar un comentario