![]() |
Ubicación y estratigrafía de la Cova de les Teixoneres. |
Los niveles II y III han proporcionado restos faunísticos de carnívoros, ungulados y otros animales. La cueva se ha interpretado como un cubil de hienas con esporádicos eventos de ocupación humana. Esta ocupación fue más frecuente en la Sala X y en el nivel III, con hogares planos y restos abundantes de industria lítica del PM y fauna de origen antrópico. El registro lítico y faunístico sugiere la presencia de grupos pocos numerosos y uso intermitente, de modo que la cueva fue un refugio de carnívoros interrumpido ocasionalmente por partidas humanas en tránsito, en un contexto de oscilaciones climáticas dentro de un periodo frío.
![]() |
Estacionalidad de las ocupaciones neandertales en la Cova de les Teixoneres |
Carlos Sánchez-Hernández, Florent Rivals, Ruth Blasco y Jordi Rosell han estimado la duración de los eventos de ocupación humana del sitio y su estacionalidad, a partir de la erupción dental y los patrones de desgaste de los ungulados.
El análisis combinado permitió la identificación de diferentes patrones de ocupación en el sitio:
- Ocupaciones cortas estacionales en los niveles IIa al comienzo del verano y en el nivel IIb en otoño y principios del invierno,
- Ocupaciones repetidas durante todo el año, en el nivel IIIa
- Asentamientos estacionales repetidos en verano e invierno en el nivel IIIb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario